Remesas están en la mira de EU y podrían ser la siguiente fase en esfuerzos para combatir financiamiento ilícito y lavado de dinero, de cara a la reciente designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, advirtió el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés).
Ryan C. Berg, director del programa para las Américas del CSIS, dijo que la designación terrorista no implica solamente mayores revisiones a las instituciones bancarias y financieras, sino que podría implicar escrutinio para cierto tipo de empresas que pudieran estar relacionadas con los cárteles, sin saberlo, mediante arrendamiento de algún almacén o vehículo.
"Hay mucho que la Administración (de EU) puede hacer y ha dejado muy claro que van a seguir utilizando las sanciones en la arquitectura financiera mundial para impulsar algunas de las prioridades políticas o para cerrar lagunas que permitan que los cárteles puedan lavar dinero, incluso pueden ir al nivel de mirar las remesas", expuso en el XXI Encuentro Santander América Latina.
"Es posible que investiguen el origen del dinero que se envía, lo que sería un nuevo frente en el intento de combatir la financiación ilícita. No lo digo para asustar, lo digo para decir que podría ser la siguiente fase en sus esfuerzos para cortar algunos de los flujos financieros a las organizaciones criminales, por tanto, creo que esto debe estar en nuestro radar", puntualizó.
Lo anterior, añadió, pone al sector financiero privado, empresas y entidades sobre aviso de que EU está muy interesado en secar las fuentes de riqueza financiera para muchas de las organizaciones criminales u organizaciones terroristas extranjeras, como ellos lo han denominado.
Consideró que los próximos años serán muy difíciles para México en materia de seguridad y migración.
"Y para que sea menos arriesgado mantener su relación con Estados Unidos, México deberá encontrar otros socios comerciales para diversificar su comercio, que hoy está altamente concentrado con Estados Unidos", finalizó
Ayer, Marcos Ramírez Miguel, CEO de Grupo Financiero Banorte, dijo que la designación terrorista pondrá "más ácida" la reportería para los bancos, es decir, todos los reportes de operación que envían las instituciones financieras a las autoridades.
"Sí creemos que nos van a seguir pidiendo cosas y van a poner un poco más ácida la reportería. Nosotros por principio queremos estar lo más alejados de cualquier tipo de contaminación o de problema y internamente pues apretamos todo lo que podemos.
"No digo que somos exentos porque sería una palabra imposible pero aspiramos a estar exentos de cualquier problema. Invertimos muchísimo dinero en eso y queremos estar dos, tres pasos adelante de lo que nos pide la regulación, que sí la van a endurecer, la están endureciendo, pero nosotros vamos adelante", declaró en conferencia de prensa con motivo de sus resultados financieros al primer trimestre de 2025.