La primavera avanza y con ella llegan los primeros indicios de temperaturas extremas en San Luis Potosí, por ello las autoridades de salud advierten que ya comenzó la temporada crítica, especialmente en las horas donde el sol pega con mayor fuerza.
Expertos del Servicio Meteorológico Nacional indican que entre las 12:00 y las 16:00 horas se presentan los niveles más altos de radiación solar, momento en el que el calor no solo se vuelve más insoportable, sino también más peligroso para la salud.
Altas temperaturas ya provocaron una defunción
De acuerdo al informe semanal de daños a la salud por temperaturas naturales extremas en la semana epidemiológica 15, que corresponde del 6 al 12 de abril, en la presente temporada de calor 2025 se tiene un acumulado de 143 casos y cuatro defunciones a nivel nacional, de las cuales dos son de Veracruz y una en San Luis Potosí y Tabasco, que corresponde una letalidad de 2.79%. San Luis Potosí reporta únicamente dos casos, uno de deshidratación y otro de golpe de calor; y presenta una defunción por golpe de calor.
¿Qué es un golpe de calor?
El golpe de calor es una condición grave que puede poner en riesgo la vida. Suele ocurrir cuando el cuerpo se ve sobreexpuesto a altas temperaturas por un periodo prolongado sin una adecuada hidratación. Los síntomas más comunes incluyen:
Dolor de cabeza intenso; mareos y confusión; piel seca, caliente y enrojecida (sin sudor); pulso acelerado; náuseas o vómito; y pérdida del conocimiento. En caso de detectar alguno de estos signos, es urgente acudir al médico o a un centro de salud y, mientras tanto, llevar a la persona a un lugar fresco, quitarle el exceso de ropa y aplicar paños fríos en cuello, axilas e ingle.
Regiones peligrosas
Las regiones más peligrosas en esta temporada son aquellas donde las temperaturas alcanzan niveles extremos y la humedad es baja. En San Luis Potosí, las zonas más propensas a golpes de calor incluyen:
Zona Huasteca, especialmente municipios como Ciudad Valles, Tamuín, Ébano y Tamazunchale, donde el termómetro puede superar los 40°C. Zona Media, como Rioverde y Cerritos, también presenta riesgos debido a la exposición solar directa y falta de sombra natural. Zona Metropolitana, como la capital potosina, aunque las temperaturas son menores, el calor urbano (islas de calor) aumenta el riesgo en personas vulnerables.
Pronóstico de temperaturas máximas
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia y ambiente vespertino caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la República Mexicana; en el caso de San Luis Potosí, junto con Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, y Tabasco, se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 grados centígrados.
Calor extremo también afecta la calidad de aire
El calor extremo afecta negativamente la calidad del aire, ya que las altas temperaturas pueden aumentar la formación de ozono troposférico, el llamado "ozono malo", y aumentar la concentración de otros contaminantes como partículas en suspensión. Además, el calor puede contribuir a la propagación de incendios forestales, que emiten grandes cantidades de contaminantes.
De acuerdo a información de Google a través de su sistema de medición de calidad del aire, gran parte de la ciudad de San Luis Potosí presenta de una mala a una muy mala calidad del aire, ante este tema personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias y mayores de 60 años deben disminuir actividades físicas intensas al aire libre.
Solo en operación una estación de monitoreo en SLP
Ante este panorama, sólo una de las cuatro estaciones de monitoreo de calidad del aire que se ubican en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí se encuentra en funcionamiento debido a acciones de mantenimiento, de acuerdo con la información disponible en el portal del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica).
En este sentido, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) admitido las limitaciones para medir la calidad del aire en la ciudad pero no parece que hay un proyecto para subsanar esta problemática, esto ha generado críticas hacia el desempeño de la SEGAM, cuya misión es precisamente la protección y preservación del medio ambiente. La omisión resulta especialmente grave considerando la magnitud de los incendios registrados.
Riesgo medio a alto de incendios en entidad
Cabe destacar que ante las altas temperaturas el SMN ha señalado que en San Luis Potosí hay riesgo medio a alto de que se sigan presentando incendios forestales aunque una pequeña zona de la Huasteca está en color verde destacando que hay un riesgo bajo además se esperan que se puedan presentar vientos mayores a 35 km por hora en la entidad, por lo que la probabilidad de que se propaguen los incendios forestales
existentes aumenta por este factor.