Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Fuerza Migrante participa en el Foro 'Retos y Perspectivas Migratorias' en la Cámara de Diputados

Plano Informativo | 23/04/2025 | 21:12

Aguascalientes, AGS; Se llevó a cabo en la Cámara de Diputados el foro “Retos y Perspectivas Migratorias”, un espacio estratégico de análisis y reflexión sobre las políticas públicas que impactan a la comunidad mexicana que reside en Estados Unidos y a quienes se encuentran en situación de retorno, con el objetivo de fortalecer el respeto a sus derechos y promover un regreso seguro y digno.

El foro fue organizado por la Comisión de Asuntos Migratorios, bajo el liderazgo de la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de dicha comisión, y por iniciativa del diputado migrante Aniceto Polanco. Ambos coincidieron en la importancia de abrir espacios de diálogo directo con la comunidad migrante mexicana y sus representantes.

El evento contó con la moderación general de Juan José Gutiérrez Mendoza, director ejecutivo de la Coalición de los Derechos Plenos para los Migrantes. Durante el Panel 2, titulado “El papel de los consulados mexicanos ante las necesidades de los mexicanos en retorno y radicados en el exterior”, Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante, propuso la creación de Comités Ciudadanos Binacionales, en coordinación con los consulados, como espacios de articulación comunitaria frente a los crecientes retos que enfrenta la población mexicana en Estados Unidos.

Lucero subrayó que la vía para fortalecer a la comunidad migrante es una sola: la educación. Destacó que, a través de la formación, el acceso al conocimiento y el empoderamiento educativo, se pueden generar cambios estructurales en favor de los derechos, la inclusión y la prosperidad de los mexicanos en el exterior.

También hizo un llamado a ampliar la participación social, convocando no solo a activistas, sino también a estudiantes universitarios, académicos e investigadores en Estados Unidos, para que su conocimiento y compromiso refuercen el trabajo que ya realizan líderes comunitarios y defensores de derechos humanos.


En el mismo panel, Raúl Murillo, defensor de derechos humanos, hizo un llamado urgente a destinar mayores recursos económicos a los consulados mexicanos en Estados Unidos, con el fin de fortalecer su capacidad de protección y asistencia. Por su parte, Francisco Moreno, director de COFEM, advirtió que México no está preparado para recibir a los migrantes en retorno o deportación. La ministra Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con el fortalecimiento institucional de la red consular, destacando su papel como primer contacto del Estado con los connacionales en el extranjero.

Pedro Matar, director general de Coordinación Política de la misma secretaría, señaló que existe un compromiso permanente de la Cancillería para proteger a la comunidad mexicana en Estados Unidos, y celebró la unidad entre las distintas fuerzas políticas para fortalecer las iniciativas planteadas durante el foro.

Desde Estados Unidos, se sumó la visión del Mtro. Kevin de León, presidente emérito del Senado de California, quien ofreció reflexiones sobre la responsabilidad compartida de ambos países para garantizar los derechos y oportunidades de los migrantes.
Yesenia Rojas Cervantes, diputada migrante y presidenta de la Comisión de Atención al Migrante del Congreso del Estado de Guanajuato, alertó sobre la inseguridad que enfrentan los mexicanos al cruzar la frontera, subrayando la urgencia de mejorar las condiciones de seguridad para quienes retornan.

También participaron las diputadas federales migrantes María Damaris Silva Santiago, Olga Leticia Chávez Rojas y Maribel Solache González.La diputada Marcela Guerra Castillo concluyó la jornada reafirmando el compromiso del Poder Legislativo con la inclusión, la justicia y el respeto a los derechos de la comunidad mexicana binacional.

Fuerza Migrante celebró la realización del foro y reiteró su compromiso con la defensa activa de los derechos de los mexicanos binacionales. Como movimiento que articula una red de organizaciones, liderazgos comunitarios, profesionistas, académicos y jóvenes, Fuerza Migrante continuará impulsando políticas públicas inclusivas que respondan a las necesidades reales de la comunidad migrante y favorezcan su plena integración en la vida nacional.