Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

¡Alerta por calor extremo en SLP! Aunque sin casos, autoridades urgen a la prevención

Ericka Segura | Plano Informativo | 23/04/2025 | 15:59

San Luis Potosí, SLP.- La primavera avanza y con ella llegan los primeros indicios de temperaturas extremas en San Luis Potosí. Aunque hasta el momento no se han registrado casos por golpe de calor, las autoridades de salud advierten que ya comenzó la temporada crítica, especialmente en las horas donde el sol pega con mayor fuerza.
 
Expertos del Servicio Meteorológico Nacional indican que entre las 12:00 y las 16:00 horas se presentan los niveles más altos de radiación solar, momento en el que el calor no solo se vuelve más insoportable, sino también más peligroso para la salud.
 
El golpe de calor es una condición grave que puede poner en riesgo la vida. Suele ocurrir cuando el cuerpo se ve sobreexpuesto a altas temperaturas por un periodo prolongado sin una adecuada hidratación.
Los síntomas más comunes incluyen:
• Dolor de cabeza intenso
• Mareos y confusión
• Piel seca, caliente y enrojecida (sin sudor)
• Pulso acelerado
• Náuseas o vómito
• Pérdida del conocimiento
 
En caso de detectar alguno de estos signos, es urgente acudir al médico o a un centro de salud y, mientras tanto, llevar a la persona a un lugar fresco, quitarle el exceso de ropa y aplicar paños fríos en cuello, axilas e ingle.
 
Para evitar este tipo de emergencias, la Secretaría de Salud recomienda:
 
• No exponerse al sol entre las 12:00 y 16:00 horas
 
• Mantenerse bien hidratado, incluso si no se tiene sed
 
• Usar ropa ligera, de colores claros y sombrero o gorra
 
• Evitar el ejercicio físico intenso en exteriores durante el día
 
• No dejar a niños, adultos mayores ni mascotas dentro de vehículos
 
• Comer ligero y evitar bebidas alcohólicas o azucaradas en exceso
 
Las regiones más peligrosas en esta temporada son aquellas donde las temperaturas alcanzan niveles extremos y la humedad es baja. En San Luis Potosí, las zonas más propensas a golpes de calor incluyen:
 
• Zona Huasteca, especialmente municipios como Ciudad Valles, Tamuín, Ébano y Tamazunchale, donde el termómetro puede superar los 40°C.
 
• Zona Media, como Rioverde y Cerritos, también presenta riesgos debido a la exposición solar directa y falta de sombra natural.
 
• Incluso en la Zona Metropolitana, como la capital potosina, aunque las temperaturas son menores, el calor urbano (islas de calor) aumenta el riesgo en personas vulnerables.
 
Aunque los casos aún no se han presentado, autoridades insisten en no bajar la guardia, ya que los meses de abril, mayo y junio son los más críticos por el calor. “Es una etapa de prevención. No esperemos a que haya casos para empezar a cuidarnos”, señalaron voceros de Protección Civil.
 
El llamado es claro, evitar exponerse innecesariamente y estar atentos a los primeros síntomas. La temporada apenas comienza y lo mejor es no arriesgarse.