Pese a la incertidumbre con la que inició el 2025, los reportes financieros del primer trimestre de las empresas exportadoras que cotizan en la Bolsas serían impulsados por el tipo de cambio y librarían el efecto de los aranceles, consideraron analistas de Vector en un reporte.
"Los resultados del primer trimestre reflejarán los efectos de la apreciación del dólar frente al peso, beneficiando en términos generales a los resultados de las empresas con alta exposición a ingresos denominados en dólares e indirectamente a las que tienen operaciones en otras regiones del mundo", indica el documento.
Respecto al impacto de la política comercial de EU, Vector prevé que estos efectos se visualicen a partir del segundo trimestre.
"Durante el reporte del primer trimestre del 2025 no esperamos efectos directos por el tema arancelario en las empresas mexicanas.
"Más bien, esperamos efectos indirectos o de segundo orden en las empresas debido a la fuerte baja en la inversión como resultado de la incertidumbre por los efectos de la guerra comercial global iniciada por EU", señalan los analistas.
Las empresas bajo la cobertura de Vector que tendrían un mayor aumento de flujo operativo serían Peñoles, de 182.5% (con cifras en dólares); Grupo México, de 29.8%, Gruma, de 26.8%, Nemak, de 18.3%, y GAP de 17.9%.
Vector detalla que en el caso de Peñoles el alza en el flujo estaría impulsada por un aumento en el precio de los metales y menores presiones en costos.
"Los precios de los metales preciosos registraron nuevamente importantes incrementos en la comparación anual: el precio del oro subió 38.1% y el de la plata 36.6%".
En contraste, las empresas que registrarían caídas en su flujo serían Televisa, de 35.5%; Volaris, de 16.5%; Kimberly-Clark de México, de 7.6%; Soriana, de 7.1%, y Liverpool, de 6.9%.
Respecto a Televisa, indica que existe una competencia agresiva y la variación negativa en su flujo obedecería a que en el primer trimestre del 2024 registró ingresos netos por 2 mil 293 millones de pesos por la venta de propiedades a ciertas compañías de su anterior segmento "otros negocios".
Sobre la economía mexicana, Vector señaló que mantiene un rumbo de fuerte desaceleración, elevando el riesgo de una recesión.
"Las cifras disponibles continúan mostrando que la economía mexicana transita por un periodo de desaceleración profunda.
"Los riesgos inflacionarios que persisten sobre los precios subyacentes podrían ser contenidos por dicha debilidad".