La zona centro del País se está llenando de naves industriales.
Pese a la incertidumbre económica y comercial que existe, cada vez hay menos espacio para renta industrial Clase A en la Ciudad de México, Zona Metropolitana y Valle de Toluca, reconoció Alan Rodríguez, director Comercial de la desarrolladora inmobiliaria Frel.
Actualmente hay muy poca disponibilidad de este tipo parques en esta parte del País, reconoció el directivo en entrevista.
Los parques industriales Clase A tienen naves de grandes superficies que cumplen con altos estándares de calidad, tecnología y eficiencia, espacios modernos, seguros y bien equipados.
Rodríguez comentó que la absorción bruta de enero a marzo de 2024 fue de 490 mil metros cuadrados, mientras que en el mismo periodo de este año ascendió a 288 mil metros, una baja de 41 por ciento.
Explicó que en el primer trimestre del año se construyen alrededor de 800 mil metros cuadrados de naves industriales y se han entregado siete proyectos, mientras que en el mismo lapso de 2024 ya se habían ampliado algunos parques.
Hay mucho empuje por parte del sector logístico y del comercio electrónico, que demanda cada vez más parques industriales, por lo que los desarrolladores siguen buscando nuevas opciones de ubicación.
Precisamente, dijo, uno de los principales retos en este corredor es la falta de disponibilidad de tierra, de servicios y de accesos.
"A lo mejor encontramos tierra y servicios, pero no del tamaño que se requiere para una empresa logística que opera 200 camiones al día. Debemos trabajar con el Gobierno en planes de desarrollo para crear polos nuevos de parques industriales", expuso.
La falta de disponibilidad de naves ha generado incrementos de precio, pues en el corredor mencionado el metro cuadrado de renta creció de 8.78 a 9.26 dólares en promedio.
"En Naucalpan, por ejemplo, las rentas superan los 12 dólares y esta tendencia se mantendrá en el próximo trimestre.
"Estimamos que este año el precio de las rentas de naves industriales rondará los 10 dólares por metro cuadrado (en la zona)", acotó.
Recordó que la demanda de naves industriales en la Ciudad de México, Zona Metropolitana y Valle de Toluca ronda el millón de metros cuadrados al año, de los cuales se cubren 800 mil.
Reconoció que debido a la política arancelaria del Presidente estadounidense Donald Trump ha provocado una pausa en algunos proyectos enfocados a la manufactura.
"Pero no en los que se enfocan al comercio electrónico, retail, logística, farmacéutico, que siguen teniendo absorción de espacio en esta parte del País", puntualizó.