Miércoles 23 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Genera México solo 24 % de energía eléctrica limpia

Agencia Reforma | 23/04/2025 | 11:38

La generación de energía eléctrica en México, proveniente de fuentes limpias, representa solo el 24.9 por ciento, lo que deja al País lejos del cumplimiento de sus objetivos de transición energética.
 
 De acuerdo con el Monitor de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a marzo pasado, la energía limpia en el País alcanzó los 6.96 gigawatts-hora.
 
 Si se contempla la generación fósil, el porcentaje de participación es de 20.96 gigawatts-hora, es decir, el 75.1 por ciento.
 
 Si se compara con el mismo mes del año previo, las energías limpias tuvieron un crecimiento del 20.4 por ciento, pues el en tercer mes del año pasado generaron 5.78 gigawatts-hora.
 
 Mientras que la generación fósil tuvo un ligero decremento del 2.6 por ciento, pues en marzo del 2023 se produjeron 21.52 gigawatts-hora.
 
 Esto muestra que México aún está lejos de cumplir con sus metas de energía limpia, que el mismo Gobierno estableció y a las cuales se comprometió en el Acuerdo de París de 2015.
 
 En dicho tratado, se estableció que para 2024, el 35 por ciento de la energía eléctrica que produce México sería derivada de fuentes limpias, como parte de los esfuerzos para la transición energética.
 
 Sin embargo, los datos del IMCO muestran que el País está 11 puntos porcentuales por debajo de la meta.
 
 Para 2030, el compromiso es que el País llegue al 45 por ciento.
 
 La Presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido a lograr dicho objetivo para el cierre de su sexenio, aunque especialistas han cuestionado su cumplimiento ante el despliegue masivo de centrales de generación renovable que tendrían que instalarse en los próximos cinco años y los montos de inversión que se requerirían.