Miércoles 23 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Envía Ejecutivo iniciativa que elimina trámites burocráticos

Agencia Reforma | 23/04/2025 | 11:28

El Ejecutivo federal propuso a la Cámara de Diputados la expedición de la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, que busca crear un Expediente Digital Ciudadano, un Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios y una Autoridad de Simplificación y Digitalización a nivel nacional y en cada una de las entidades federativas y municipios.
 
 La iniciativa introduce el concepto de "soberanía tecnológica" que define como el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas públicas, la autonomía e independencia en la materia, la autogeneración de soluciones y la autoprovisión de servicios para evitar la dependencia a elementos externos.
 
 La propuesta crea la "Autoridad Nacional de Simplificación y Digitalización", que será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Entre sus facultades se encuentran la implementación, supervisión y evaluación de los cuatro "modelos nacionales" encaminados a simplificar, homologar y estandarizar los trámites y servicios de los tres niveles de Gobierno.
 
 Se trata de los Modelos para Eliminar Trámites Burocráticos, para la Digitalización, de Homologación de Trámites y Servicios, Compartición de Soluciones Tecnológicas y Desarrollo de Capacidades Pública y de Atención Ciudadana.
 
 Además, hace obligatoria la Llave MX como un mecanismo de autenticación e identificación de las personas en medios digitales, la cual estará ligada a la CURP y será el mecanismo para habilitar el Expediente Digital Ciudadano, que será el conjunto de documentos asociados a una persona y que podrá ser usado por cualquier Sujeto Obligado para resolver trámites, servicios y actos jurídicos y administrativos a su cargo.
 
 De acuerdo con la propuesta, el expediente deberá contar con estándares de seguridad y trazabilidad y considerará mecanismos confiables de disponibilidad, integridad, autenticidad y confidencialidad. Para lograrlo, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones emitirá los lineamientos y procedimientos técnicos necesarios.
 
 De acuerdo con la propuesta, "cuando la CURP tenga asociados los datos biométricos de su titular, tendrá el carácter de documento nacional de identificación y será una identificación oficial".
 
 La Agencia o Autoridad Nacional deberá habilitar y promover el uso del Registro Nacional de Regulaciones, que aglutinará todas las regulaciones vigentes en el País, así como un Repositorio Nacional de Tecnología Pública que estará integrado por el código fuente de las soluciones tecnológicas para la digitalización de cualquier programa de cómputo para tales efectos.
 
 Habilitará también un Portafolio Nacional de Proyectos Tecnológicos, que será un catálogo de soluciones tecnológicas disponibles en el Repositorio Nacional de Tecnología Pública, así como Ventanillas Únicas Digitales.
 
 Será responsable también de habilitar, administrar y supervisar que los sujetos obligados de la Administración Pública Federal mantengan actualizado el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, la plataforma digital que concentrará la totalidad de los trámites y servicios federales, estatales y municipales y que constituirá el medio digital oficial para consultar y solicitar trámites y servicios que se encuentren disponibles en línea.
 
 Además, tendrá a su cargo la línea única de atención ciudadana y habilitará y operará los medios únicos de contacto para brindar información, orientación, asesoría y acompañamiento.
 
 A nivel subnacional, la iniciativa señala que los Ejecutivos estatales y municipales deberán contar con una Autoridad de Simplificación y Digitalización responsable de unificar las atribuciones, capacidades, agendas y estrategias vinculadas a la simplificación y digitalización, así como el desarrollo de capacidades tecnológicas públicas. Los titulares serán designados por los Gobernadores y Presidentes municipales.
 
 Agrega que los Sujetos Obligados contarán con un Enlace de Simplificación y Digitalización de Trámites y Servicios y, en el caso de los Poderes Legislativo y Judicial y organismos autónomos, con un Enlace con la Autoridad Nacional o Estatal.
 
 Además, establece otras herramientas para la simplificación y digitalización de trámites y servicios, como la Agenda de Simplificación y Digitalización, la Agenda Regulatoria que busca anticipar, organizar y dar seguimiento al diseño, elaboración y expedición de regulaciones por parte de Sujeto Obligados y el Análisis de Impacto Regulatorio, que tiene por objeto garantizar que las regulaciones generen el mayor beneficio para la sociedad, el menor costo burocrático posible y las mejores alternativas de atención.