Tesla reportó ayer que durante el primer trimestre del 2025, su utilidad neta se desplomó 71% anual, a 409 millones de dólares.
Poco después, Elon Musk, CEO de la compañía, declaró que comenzará a reducir "significativamente" su trabajo con el Gobierno de EU, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
"Creo que a partir del próximo mes, mayo, mi tiempo asignado al DOGE disminuirá significativamente", dijo Musk durante una conferencia con analistas.
Señaló que seguirá involucrado hasta cierto punto durante "el resto del mandato del Presidente", pero que pronto dedicaría más tiempo a Tesla.
"Seguiré dedicando un día o dos por semana a asuntos gubernamentales o mientras el Presidente quiera que lo haga y mientras sea útil", pero agregó que seguiría abogando por aranceles más bajos.
Ayer, antes de dar a conocer sus resultados por la tarde, la acción de Tesla ganó 4.6% en el horario normal de las operaciones bursátiles y luego de presentar su informe, su acción se mantuvo prácticamente sin cambio en el llamado horario extendido o "after hours", dado que el mercado ya esperaba sus resultados, pero luego de las declaraciones de Musk llegaron a repuntar hasta 7.8%.
El reporte de Tesla mostró que en el primer trimestre sus ventas de autos en volumen cayeron 13% anual a nivel global, a 336 mil 681 unidades, en parte debido a la reacción negativa de los consumidores contra la marca en respuesta al papel de Musk al frente del DOGE, que ha recortado empleos.
Por ello, Tesla ha enfrentado protestas en EU y Europa, y algunas de sus tiendas y estaciones de carga han sido vandalizadas o incluso incendiadas.
El Journal añadió que algunos analistas también han señalado que los clientes probablemente retrasaron sus compras mientras esperaban la reciente presentación de una versión renovada del Model Y, el más vendido de la compañía.
Y Tesla también se enfrenta a aranceles del 25% impuestos a las importaciones de automóviles.
Si bien fabrica los autos que vende en EU en Texas y California, depende de países vecinos para obtener componentes, incluido México, que suministra más del 20% de sus piezas, según datos federales, citó el Journal.
En contraste con Tesla, en el primer trimestre del 2025 su competidor chino BYD entregó el triple de unidades de pasajeros, 990 mil 711, un alza anual de 59%.
Del total de vehículos vendidos por BYD en el primer trimestre, 206 mil 84 fueron exportados de China a otros países, un aumento anual de 110.5%.
En Europa, donde BYD está incursionando y construyendo dos plantas de fabricación, Tesla enfrenta una caída en las ventas de alrededor de 40%, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.