Miércoles 23 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Para potosinos, percepción de inseguridad entre claroscuros

Plano Informativo | 23/04/2025 | 03:54

La capital potosina enfrenta un panorama mixto en cuanto a seguridad. Por un lado, la percepción de inseguridad entre sus habitantes continúa por encima del promedio nacional. Por otro, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí aparece en los primeros lugares en cuanto a eficacia, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI en marzo de 2025.

72.4% de la población se siente insegura
De acuerdo con la ENSU, el 72.4% de los habitantes de San Luis Potosí capital consideraron en marzo de 2025 que vivir en la ciudad es inseguro. Esta cifra representa un ligero incremento respecto al 71.9% registrado en diciembre de 2024, y se mantiene 10.5 puntos porcentuales por encima de la media nacional, lo que refleja una persistente sensación de vulnerabilidad en las calles y espacios públicos.

Comparativo regional: Querétaro mejora, León empeora
El contraste con otras ciudades del Bajío resulta notable. Querétaro, con una población y tamaño comparables a San Luis Potosí, logró reducir significativamente su percepción de inseguridad, al pasar de 66.1% en diciembre de 2024 a apenas 39.8% en marzo de 2025. Por su parte, León, Guanajuato —ciudad que enfrentó altos índices de violencia durante el último año— registró una percepción de inseguridad de 79.0%, ubicándose por encima de San Luis Potosí.

Reconocimiento a la gestión municipal
A pesar de los altos niveles de percepción de inseguridad, la ciudadanía reconoce avances en la gestión local. El Gobierno Municipal, encabezado por Enrique Galindo Ceballos, se posicionó en el quinto lugar nacional en eficacia entre los gobiernos de ciudades capitales, según los resultados del primer trimestre de 2025 de la misma encuesta del INEGI. Este puesto ha sido sostenido desde diciembre del año anterior.
La ENSU detalla que la percepción de eficacia del Gobierno de San Luis Capital es 27.7% superior al promedio nacional, un dato que refleja una evaluación positiva por parte de la población hacia los esfuerzos institucionales por mejorar la seguridad y la calidad de vida urbana.

Tendencias a mediano plazo: una mejoría sostenida
Aunque los datos más recientes muestran una percepción de inseguridad prácticamente estable respecto al trimestre anterior, al compararlos con años anteriores se aprecia una mejora. En relación con 2021, la percepción de inseguridad ha disminuido en 14.2 puntos porcentuales, lo que sugiere un cambio positivo gradual en la confianza de la ciudadanía hacia su entorno urbano y hacia las políticas implementadas por el ayuntamiento.

¿Seguridad efectiva o percepción rezagada?
El caso de San Luis Potosí capital evidencia que la percepción de inseguridad no siempre se correlaciona de manera directa con la evaluación del desempeño gubernamental. Mientras la población manifiesta temor en el día a día, también reconoce avances en la eficacia del gobierno local. Este contraste sugiere que, aunque persisten retos, especialmente en materia de prevención del delito y vigilancia comunitaria, hay una base sobre la cual se puede construir una percepción más positiva a futuro.
El desafío para las autoridades, tanto municipales como estatales, será continuar reduciendo la brecha entre la percepción ciudadana y los indicadores de eficacia institucional. La mejora sostenida de la seguridad pública pasa no solo por bajar los índices delictivos, sino también por recuperar la confianza y tranquilidad de la población en sus entornos cotidianos.