Derivado de la reforma constitucional de junio de 2011, que establece la obligación de todas las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos, "ante ello, tomando en consideración que la Secretaría General de Gobierno es el ente de la administración pública encargado de coordinar la política pública en materia de Derechos Humanos, desde el inicio de esta administración 2021-2027, el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona y el Secretario General de Gobierno Guadalupe Torres Sánchez, me instruyeron para que de forma interinstitucional llevar a cabo los trabajos de coordinación para proteger y garantizar los Derechos Humanos", dijo Ángel Gonzalo Santiago Hernández, Subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno del Estado.
Trabajo de coordinación Interinstitucional
Destacó que su nombramiento es: "para dar respuesta efectiva y eficaz a los procedimientos en los que el Estado haya sido de alguna forma condenado por entes internacionales y estatales. Así pues desde entonces comenzó ese trabajo de coordinación interinstitucional y les voy a decir dos acciones que tuvimos de reacción inmediata".
Santiago Hernández continuó señalando que "al inicio de esta administración, el 4 de octubre 2021, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, ¿Qué implicó ello?, que el 4 de noviembre de ese mismo año, el encargado y presidente del Mecanismo Estatal es el Secretario General de Gobierno, que llevó a cabo su instalación; dicho mecanismo lo integra la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General del estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Congreso del Estado".
Así lo dijo: "Desde el inicio de esta administración hemos enfrentado retos importantes, pero siempre con un eje de protección a las personas en todos los sentidos de los Derechos Humanos"
Además el funcionario estatal indicó que se emitió una convocatoria pública, "para que cuatro integrantes de la sociedad civil formaran parte dicho mecanismo; dos defensores y dos periodistas, lo que sucedió de manera positiva, y al día de hoy dicho mecanismo se encuentra seccionando de manera bimestral, con resultados muy positivos de atención y prevención para ese sector".
Garantizada la búsqueda de personas desaparecidas
Por otro lado mencionó que: "el 2 de enero de 2022 se publicó en el Periódico Oficial del Estado, la Ley en materia de Desaparición Forzada, que también primero que nada le garantiza y le da certeza jurídica a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, y además estableció un mecanismo para que la sociedad civil, a través de los colectivos o de familias de personas desaparecidas, formarán parte de la designación de quien ocupará ese cargo".
En este sentido apuntó que: "El Gobierno del Estado se va a llevar a cabo un diálogo con los colectivos y las familias para que quien ahora ocupe esa dirección de esa institución haya sido a través de un proceso informado y transparente; además quiero destacar la instalación del sistema estatal de búsqueda de personas que también la presidencia ls tiene la Secretaría General de Gobierno, y que además a la par se llevó a cabo una convocatoria pública para que sea instalado un Consejo ciudadano, en el que forman parte cinco personas, dos académicos, un integrante de un colectivo, y dos personas familiares de personas que se encuentran en situaciones de desaparición o de no localización", explicó.
Finalmente Santiago Hernández comentó: "Desde el inicio de esta administración hemos enfrentado retos importantes, pero siempre con un eje de protección a las personas en todos los sentidos de los Derechos Humanos, que es una política y eje central de este Gobierno".