Miércoles 23 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

SLP mantiene atracción de Inversión Extranjera

Jorge Torres | 23/04/2025 | 01:49

En el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en San Luis Potosí alcanzó los 844 millones de dólares, consolidando al estado como un actor relevante dentro del mapa económico nacional. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, esta cifra se compone principalmente de reinversión de utilidades, con 547 millones de dólares; seguido por cuentas entre compañías, con 437 millones; y en menor medida, nuevas inversiones por 7.1 millones de dólares.
 
Recuperación sostenida tras la pandemia
El comportamiento de la IED en los últimos años ha reflejado tanto los efectos de la pandemia como la capacidad de recuperación de la entidad. En 2020, San Luis Potosí registró 913.2 millones de dólares en inversión extranjera, cifra que bajó ligeramente en 2021 a 702.3 millones. Sin embargo, en 2022 se presentó una caída abrupta al situarse en solo 323.1 millones, lo que representó casi un 50% menos respecto al año anterior, en gran medida debido a los efectos económicos prolongados del Covid-19.
 
No obstante, 2023 marcó un repunte importante. La entidad cerró ese año con una captación de IED por 1,115.7 millones de dólares, casi triplicando la cifra del año previo. Este repunte se atribuye a una mayor confianza por parte de los inversionistas extranjeros, la recuperación de la cadena productiva global y la reactivación de sectores estratégicos como la industria automotriz, electrónica y manufacturera.
 
Alemania Estados Unidos y Japón socios clave para SLP
Los datos de la Secretaría de Economía indican que durante el 2024 los principales países inversores en San Luis Potosí fueron Alemania, que lideró con 576 millones de dólares; seguido por Japón, con 168 millones; y Canadá, con 136 millones. Asimismo, en los últimos 25 años, los países que mantienen la mayor inversión en la entidad son Estados Unidos con 5 mil millones de dólares, Alemania con 3 mil 450 millones de dólares y Canadá con 1 mil 849 millones de dólares.
Desde enero de 1999 hasta diciembre de 2024, San Luis Potosí ha acumulado un total de 19 mil 204 millones de dólares en inversión extranjera directa. Esta suma se distribuye en tres grandes rubros: nuevas inversiones con 7 mil 716 millones; reinversión de utilidades con 7 mil 133 millones; y cuentas entre compañías con 4 mil 355 millones de dólares. Estos datos reflejan la solidez del tejido empresarial potosino y la confianza sostenida de los capitales extranjeros.
 
El Bajío, dinámico pero competitivo
Pese a los buenos resultados, San Luis Potosí ocupa el quinto lugar en la captación de IED dentro de la región del Bajío. Guanajuato se ubica en la primera posición con 1,426 millones de dólares, seguido de Jalisco con 1,110 millones y Querétaro con 1,055 millones. Aguascalientes ocupa el cuarto lugar con 993 millones, mientras que Zacatecas cierra la lista con apenas 131 millones de dólares.
 
Esta clasificación resalta la necesidad de seguir fortaleciendo las ventajas competitivas del estado para escalar posiciones en una de las regiones económicas más dinámicas del país. La disponibilidad de mano de obra calificada, una ubicación geográfica privilegiada y una infraestructura robusta continúan siendo los pilares para atraer nuevos capitales.
 
Viene más inversión extranjera
Durante los primeros cuatro meses del cuarto año de la administración de Ricardo Gallardo Cardona, comprendidos entre octubre de 2024 y enero de 2025, la inversión extranjera directa en San Luis Potosí ha alcanzado los 180 millones de dólares.
 
En este sentido, Gallardo Cardona, aseveró que, para este 2025 se espera superar los 5 mil millones de dólares en IED, para ello indicó que, dos empresas del sector aeroespacial están listas para establecerse en la entidad, mientras que otras cuatro del ramo de autopartes han manifestado interés en hacerlo.
 
Entre las nuevas inversiones, destaca la llegada de tres empresas del sector automotriz, enfocadas en la fabricación de lubricantes y autopartes, lo que refuerza la posición del estado como un polo estratégico en la industria automotriz en México.
 
Por su parte, Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), aseguró que, a diferencia de otras regiones del país, en San Luis Potosí no hay inversiones detenidas. “En lo que respecta a territorio potosino, no hay inversiones detenidas. Seguimos con un flujo constante de nuevos proyectos y ampliaciones”, comentó.