Miércoles 23 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
columnas

López Obrador, violó la Constitución

Víctor Sánchez Baños | 23/04/2025 | 01:06

López Obrador, como presidente se manejó con hipocresía en cuanto al respeto de las libertades de los mexicanos.
 
Uso el púlpito de las mañaneras para denostar a periodistas y, en lo general, los acuso de corruptos.
 
Uso a una mujer que a duras penas sabe leer, Elizabeth García Vilchis para, con mentiras o interpretaciones pueriles, descalificar las críticas contra el gobierno de AMLO.
 
Se vale disentir con la crítica, pero reprimir desde Palacio Nacional, como lo hizo el jefe de prensa del Peje, Jesús Ramírez, es un delito, ya que se usan recursos públicos con ese objeto. Ahora bien, ese disentimiento debe ser con argumentos y en los momentos oportunos, no como una política de gobierno.
 
No cesó su venganza contra los críticos con infantiles comentarios de Elizabeth, cuyo espacio fue objeto de burlas hasta el Pueblo Sabio. Así las cosas, la valentía de Raymundo Riva Palacio, amigo mío de hace varias décadas, es loable ya que logró un amparo definitivo contra el Peje y la tlaxcalteca (Elizabeth), por violar los artículos 6 y 7 de la Constitución, los cuales protegen la libertad de expresión, de prensa y, sobre todo, el derecho a la información.
 
Este falló de la Suprema Corte de Justicia sienta un precedente, ya que reconoce la ilegalidad de los ataques realizados desde el poder. Además, el tribunal fue el que detectó las violaciones constitucionales, que se convirtieron en acciones recurrentes de la administración de AMLO.
 
Los magistrados Fernando Silva, José Sebastián Gómez y Salvador Alvarado resolvieron además que López Usó recursos públicos “para generar en realidad campañas de desinformación, propaganda oficial, juicios mediáticos de desprestigio, exposición de datos personales y ataques a la vida privada y al honor de ciudadanos o periodistas considerados opositores al gobierno, lo que fomenta la censura indirecta, la polarización social y erosiona los pilares de la democracia”. La acusación fue en contra de Elizabeth, Jesús Ramírez, empleados de AMLO.
 
Como a Raymundo, otros periodistas como Pablo Hiriat, Jesús Martín Mendoza, Enrique Muñoz, entre muchos más, como el que escribe este comentario, sufrimos las presiones desde las oficinas de Palacio Nacional, donde pedían nuestra destitución de los espacios que teníamos en radio y prensa escrita.
 
La acción represiva de los esbirros del tabasqueños, llegaba a extremos de coaccionar a empresarios de medios tradicionales. Algunos no aceptaron dichas presiones y mantuvieron acciones de defensa a la libertad de expresión con gran dignidad. Otros, desistieron.
 
En fin, un fuerte abrazo para mi amigo Raymundo Riva Palacio, quien sienta un precedente de valentía contra las estructuras gubernamentales represoras.
 
PODEROSOS CABALLEROS
 
JITOMATE: El único partido que presentó una postura sobre la imposición de Trump de arancel del 20.91% al jitomate mexicano, fue el PRI, de Alejandro Moreno. Demandó al Gobierno que fortalezca la posición de los productores mexicanos y que recupere los apoyos a las familias del campo. Que no le tengan miedo en el oficialismo a los subsidios a los sectores productivos como el agro. Lo hacen en Estados Unidos, Europa, China, entre otros. ¿Por qué en México no? Dejen de ser miserables en la 4T. ¿No que el pueblo es primero? Todos somos pueblo, no sólo sus promotores de Bienestar.
 
ESTADO POR ESTADO
 
YUCATÁN: ¿Recuerdan que hace unos días la Península de Yucatán sufrió un prolongado apagón? La explicación oficial fue que la empresa francesa Engie, que en México lidera Brice Clemente, tuvo mala calidad en su ducto el Mayakán. La CFE culpó a la empresa francesa que transporta gas natural, ya que por la humedad en el gasoducto Mayakan, se generó el apagón. Ante la ineficiencia de la gasera propiedad de Criteria Caixa, las plantas generadoras de electricidad tuvieron que cambiar de combustible. Usaron hasta diésel que es más caro y contaminante. Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum culpó a Engie, la CFE, que lidera María Esther Calleja Alor, dijo que la falla se derivó de que se están construyendo dos plantas en la península: una es Mérida IV y la otra es Rivera Maya. Tan ingenuos, para no decir que ineptos, que no contaron con que les faltaría el gas. Por cierto, no hay culpables de las fallas.
 
NL: ¿Dónde está el sentido común del gobierno? Parece un comentario cándido, pero muy ad hoc a los tiempos “modernos”. El acueducto El Cuchillo 2, será cerrado con el pretexto de ahorrar 80 millones de pesos al mes en electricidad. La verdad de fondo es otro. El gobernador naranja, Samuel García, utiliza la paraestatal AyD, al mando de Ignacio Barragán, para buscar un crédito por 5.4 mil millones de pesos a una tasa brutal del 29%. Claro, de ese tamaño es el “moche”. No hay quien irle, los de Movimiento Ciudadano, como morenistas, cojean del mismo pie. Por cierto, el gobierno de Rodrigo Medina, entregó un negociazo de la presa el Cuchillo, a Enrique Peña Nieto, que calladito se va más bonito en Madrid.
 
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), CARNONOF: La empresa de origen mexicano Carbonof, liderada por Marco Hernández recibió un reconocimiento internacional como desarrollador de proyectos de carbono por parte del Climate Action Reserve CAR. La entrega del reconocimiento se debe al desarrollo de proyectos de captura de carbono y restauración de ecosistemas en México, al trabajar de la mano con comunidades rurales pueblos indígenas ejidos y propietarios privados en Durango, Chihuahua y Oaxaca.