Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Piden maximizar porcentaje de exportaciones bajo T-MEC

Agencia Reforma | 22/04/2025 | 16:56

Para reducir el arancel promedio que enfrenta México, la política industrial debe aumentar al máximo posible el porcentaje de exportaciones que se realizan a Estados Unidos a través del T-MEC, señaló BBVA en un análisis.
 
 En su análisis "El rompecabezas arancelario de México: más complejo de lo que parece", la institución indicó que es necesario aumentar el contenido doméstico de las exportaciones y para lograrlo, consideró necesario crear un padrón nacional de proveedores, que permita a las empresas exportadoras identificar a proveedores nacionales que puedan ayudarlas a cumplir con las reglas de origen del T-MEC.
 
 Estimó que con el marco arancelario actual, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos podrían enfrentar un arancel promedio de hasta 23 por ciento, aunque respecto a China sigue siendo considerablemente menor, lo cual debería abrir la puerta para atraer más inversiones.
 
 BBVA destacó que en 2024, México exportó 505.9 mil millones de dólares a Estados Unidos y de ese total, el 48.9 por ciento se realizó bajo el T-MEC, mientras que el 51.1 por ciento restante quedó fuera del tratado, lo que implica que más de la mitad de las exportaciones mexicanas enfrentarían actualmente un arancel de al menos 25 por ciento.
 
 Pero si se suman los sectores con tarifas adicionales, por ejemplo, las exportaciones automotrices que no se canalizan a través del T-MEC están sujetas a un arancel combinado del 50 por ciento y éstas suman 86.6 mil millones de dólares, lo que representa el 17.1 por ciento de las exportaciones mexicanas a ese país.
 
 El análisis mencionó que en el caso del sector automotriz, se espera que en el corto plazo se documente de manera sistemática el contenido estadounidense de las exportaciones, lo que permitirá aplicar deducciones arancelarias y reducir significativamente la carga fiscal.
 
 Un escenario plausible es que, al considerar el contenido estadounidense en las exportaciones automotrices mexicanas, el arancel general promedio pronto baje a 13.1 por ciento. Si además se alcanza el máximo histórico de exportaciones que se exportan vía T-MEC (64.2 por ciento), el arancel podría reducirse aún más, señaló.