San Luis Potosí, SLP.- La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado ha organizado una serie de actividades en distintas regiones del estado para celebrar el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor con el apoyo de mediadoras y mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura en San Luis Potosí, mismas que se llevarán a cabo en distintas regiones del Estado de San Luis Potosí.
Este miércoles 23 de abril en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, Eva Ortega, de la Sala de Lectura “Solo para chimuelos”, ofrecerá una programación diversa desde las 10:00 horas, que incluirá un maratón de lectura, trueque de libros, sesiones de cuentacuentos y un encuentro entre mediadoras y mediadores, donde compartirán los títulos que han dejado huella en sus vidas.
Ese mismo día, en el Museo “Tamuantzán” del Centro Cultural de la Huasteca, Consuelo Zequeira, responsable de la Sala “El chal”, coordinará lecturas, conversatorios y dinámicas lúdicas en torno a la literatura. Por su parte, Gabriela Olvera, de la Sala “Comeletras”, presentará una grabación especial en homenaje a Federico García Lorca y su emblemático discurso “Medio pan y un libro”, que formará parte de su podcast “Celebrar inspira”, de alcance nacional.
El sábado 26 de abril continúan las actividades con el conversatorio “Entre la mediación lectora y la promoción del libro”, organizado por María Eugenia Urbina y Zaira Loredo, en el marco de la Cuarta Feria del Libro del Instituto Potosino de Bellas Artes. Además, Martha Soriano, de la Sala “Tu espacio íntimo”, invita a un diálogo con el luchador “Trébol Negro Jr.”, quien compartirá su cómic autobiográfico y sus experiencias en el cuadrilátero. Todas las actividades son gratuitas. Para más información, consulta las redes sociales de la Secretaría de Cultura, Museo Tamuantzán, IPBA, Centro de las Artes y Mediadores de Lectura SLP.