Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Embajador japonés advierte que Nissan podría irse si cambian condiciones del T-MEC

Ikuaclanetzi Cardona | Plano Informativo | 22/04/2025 | 16:29

Aguascalientes, AGS; Durante su visita a Aguascalientes, el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, expresó que Nissan tiene la intención de mantenerse en el estado, aunque su permanencia dependerá de las condiciones comerciales establecidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estas declaraciones se producen tras el anuncio de la compañía automotriz de trasladar la producción de camionetas pick-up desde Argentina a México.
 
Honsei destacó que, según conversaciones recientes con la CEO de Nissan, la empresa reconoce que aproximadamente un tercio de la economía de Aguascalientes está directa o indirectamente vinculada a sus operaciones. Además, resaltó la presencia significativa de ciudadanos japoneses en la región, así como la existencia de una escuela japonesa, que reflejan la profunda conexión entre la comunidad nipona y el estado.
 
Aguascalientes ha sido un destino clave para la inversión japonesa en México. Actualmente, operan en la entidad alrededor de 138 empresas japonesas, generando más de 35,000 empleos formales. Desde 1999 hasta 2024, Japón ha invertido aproximadamente 7,693 millones de dólares en el estado, consolidándose como el principal socio económico de la región.  
 
En 2023, Nissan anunció una inversión adicional de 700 millones de dólares en Aguascalientes para expandir su producción e incorporar nuevas tecnologías, como la tecnología E-Power, marcando la llegada de esta innovación a América Latina.  
 
Sin embargo, las recientes amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han generado incertidumbre. Nissan ha advertido que, de concretarse estas medidas, podría reconsiderar su permanencia en México debido al impacto económico que representaría.  
 
El embajador Honsei enfatizó que, aunque Nissan desea continuar sus operaciones en Aguascalientes, la decisión final dependerá de las condiciones comerciales y políticas que se establezcan en el marco del T-MEC.