El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, destacó este martes a la India como un socio comercial y político ambicioso de EE.UU., en contraste con Occidente, a algunos de cuyos líderes tachó de miedosos en su toma de decisiones, y aseguró que el futuro próspero del siglo XXI pasa por los lazos entre Washington y Nueva Delhi.
"Existe una sensación de infinitas posibilidades en la India y esto contrasta notablemente con la situación en Occidente, donde algunos líderes parecen estar abrumados por la inseguridad y el miedo al futuro", dijo Vance durante un evento en la ciudad de Jaipur, ubicada unos 200 kilómetros al suroeste de Nueva Delhi.
El vicepresidente estadounidense llegó ayer a la India acompañado por su esposa, la segunda dama Usha Vance -de origen indio-, y sus tres hijos, para iniciar una visita oficial, aunque de marcado carácter personal, a este país asiático, que concluirá el jueves.
Durante su intervención, Vance alabó a la India como un socio con intereses comunes en materias de comercio y seguridad global y sostuvo que el futuro del siglo XXI "dependerá de la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y la India".
El vicepresidente agregó que Washington mira ahora a Nueva Delhi de tú a tú, a diferencia de otras naciones de Occidente o administraciones previas de Estados Unidos que, dijo, se dirigían a la India con condescendencia y "con una actitud sermoneadora" sobre qué debían hacer y qué no.
"En lugar de invertir en el futuro, a menudo se desvían de él", aseguró sobre sus socios de Occidente, que indicó que mientras toman decisiones cuestionables para su futuro que aumentan su dependencia de "adversarios extranjeros", como el cierre de centrales nucleares, no permiten crecer a países como la India.
"El presidente Donald Trump rechaza estas ideas fallidas. Quiere que Estados Unidos crezca, quiere que India crezca", subrayó.
Con motivo de este nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos y la India, ambos países están negociando un Acuerdo Comercial Bilateral (BTA, por sus siglas en inglés) sobre el que ya se han finalizado los Términos de Referencia para las conversaciones, según anunció ayer la Casa Blanca al término de una reunión entre Vance y el primer ministro indio, Narendra Modi.
A pesar de estos halagos hacia su aliado indio, el vicepresidente estadounidense calificó a Modi como un "duro negociador", unas palabras similares a las que había usado previamente el presidente de EE.UU., Donald Trump, para describir al mandatario indio.
Modi viajó a Washington el pasado febrero, cuando se reunió con Trump y comenzó a elaborarse este acuerdo, con el que la India pretende limitar los daños ocasionados por los llamados aranceles recíprocos impuestos por EE.UU. y que se encuentran temporalmente pausados.
En el caso de la India, el gravamen ascendía al 26 %.
La visita de Vance es la primera visita a la India de un vicepresidente estadounidense en 12 años, después de la que realizó Joe Biden cuando ocupaba este cargo.