Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
mundo

La profecía del ‘Papa Negro’: ¿un presagio del fin de la Iglesia?

Plano Informativo | 21/04/2025 | 20:36

Con el fallecimiento del Papa Francisco, notificado la madrugada de este lunes (hora del Centro de México), se han reactivado los rumores en torno a quién será la próxima figura religiosa en asumir el liderazgo de la Iglesia Católica.
 
Entre los nombres que se barajan se encuentran Péter Erd?, Luis Antonio Tagle, Raymond Burke y Matteo Zuppi. Sin embargo, quienes generan mayor expectativa son el cardenal ghanés Peter Turkson, de 76 años, y el cardenal guineano Robert Sarah, de 79 años.
 
La atención que han generado estos dos religiosos africanos se debe, en parte, a una antigua profecía atribuida al supuesto adivino Nostradamus, quien habría predicho la llegada de un "Papa Negro" al Vaticano, un acontecimiento que, según la interpretación popular, estaría vinculado al inicio del fin del mundo.
 
Otra profecía que suele vincularse con la posible llegada de un “Papa Negro” es la atribuida a San Malaquías, arzobispo católico de Armagh, quien habría elaborado una lista de 112 lemas en latín que describen a cada Papa desde el siglo XII hasta el fin de los tiempos.
 
Según algunos intérpretes, el recién fallecido Papa Francisco ocuparía el puesto número 111 de dicha lista, lo que deja a su sucesor como el último: "Petrus Romanus" (Pedro el Romano). De acuerdo con la profecía, este último Papa gobernaría durante una gran tribulación, antes de la destrucción de Roma y el Juicio Final.
 
Cabe destacar que la figura de "Pedro el Romano" ha sido objeto de múltiples interpretaciones, muchas de las cuales lo asocian con un tiempo de gran tribulación y con el eventual colapso de la Iglesia tal como la conocemos.
 
La profecía original señala: “En la persecución final de la Santa Iglesia Romana, reinará Pedro el Romano, quien apacentará a su grey entre muchas tribulaciones; superadas éstas, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el Juez tremendo juzgará a su pueblo. Fin.”