San Luis Potosí, SLP .– La creciente sequía y el aumento en las temperaturas ya comienzan a afectar el abasto regular de agua en la zona metropolitana, lo que ha derivado en un incremento de hasta 25% en la solicitud de pipas, informó Francisco Ávalos, coordinador de la división de vehículos contenedores de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) en San Luis Potosí.
Detalló que las zonas con mayor demanda se concentran principalmente en el sur y poniente de la ciudad, donde las viviendas se ubican a mayor altitud respecto a la red hidráulica, lo que dificulta que el agua llegue con la presión suficiente hasta las tomas domiciliarias.
"No es como en los casos convencionales, donde el agua cae por gravedad a los depósitos subterráneos y de ahí se bombea a los tinacos. En estas zonas, el suministro depende de una presión que muchas veces no se alcanza", explicó.
Ávalos indicó que los asentamientos en la franja poniente son de los más afectados por las condiciones geográficas, aunque señaló que, ante un estiaje cada vez más prolongado, ya se observan afectaciones en varios puntos del área metropolitana.
Las pipas utilizadas para el suministro tienen una capacidad de entre 28 mil y 32 mil litros, y su distribución se realiza de acuerdo con la demanda de las colonias más afectadas.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades de los distintos niveles de gobierno para que exista una mayor coordinación en la atención a esta problemática, con el objetivo de garantizar el acceso al agua a la población ante un escenario climático cada vez más adverso.