San Luis Potosí, SLP.– La llamada "Ley Silla", impulsada en la Cámara de Diputados, representa una ocurrencia legislativa alejada de las verdaderas prioridades del sector productivo, afirmó Alejandro Espinosa, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
Para el empresario el enfoque legislativo debería centrarse en temas como la recuperación de la competitividad y el estímulo a la inversión, en lugar de normar prácticas que, en la realidad, ya se llevan a cabo sin restricciones dentro del sector restaurantero.
"La Ley Silla busca garantizar un tiempo de descanso razonable a personas que realizan de pie la mayor parte de su jornada laboral, pero en nuestro sector esto ya es una práctica habitual. Los colaboradores pueden tomar descansos sin repercusiones", explicó.
Espinosa señaló que, en un momento en que la industria restaurantera aún se encuentra en proceso de recuperación, la legislatura federal debería concentrarse en iniciativas que impulsen la reactivación económica del sector, en lugar de sumar nuevas cargas o complicaciones administrativas.
Agrega que es urgente una política de desregulación que facilite los procesos para las empresas, en vez de continuar con iniciativas que calificó como ineficaces.
“No estamos en contra de los derechos laborales, pero sí de las ocurrencias legislativas que no generan valor ni impacto positivo”, puntualizó.
Finalmente, descartó que la implementación de la Ley Silla representa un impacto negativo para los establecimientos afiliados a CANIRAC en San Luis Potosí.