Jueves 24 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

El río Paisanos: Fuente de contaminación y nido de la ilegalidad

Plano Informativo | 21/04/2025 | 14:42

San Luis Potosí, SLP.- El río Paisanos, uno de los principales pulmones de San Luis Potosí, permanece en el abandono desde hace cinco años, cuando las autoridades municipales dejaron de realizar labores de limpieza tras el inicio de la pandemia. Desde entonces, el deterioro del entorno se ha agudizado y la omisión institucional ha convertido este cauce en un foco de contaminación y un punto de riesgo para las colonias aledañas.
 
Aunque en junio de 2024 se llevó a cabo una limpieza parcial por parte del Ayuntamiento, esta se limitó al tramo ubicado en la colonia Ponciano Arriaga. Sin embargo, las zonas más afectadas, localizadas al oeste de la avenida Pánfilo Natera —entre las colonias Rinconadas 1ª y 2ª Sección, San Angelín y Jardines del Sauzal— fueron completamente ignoradas.
 
Contaminación
 
Los vecinos han denunciado repetidamente que el río ha sido transformado en un vertedero clandestino. Entre los desechos acumulados se encuentran escombros, muebles, ropa, partes de automóviles y hasta animales muertos. Esta situación no solo degrada la imagen urbana, sino que también representa un grave riesgo sanitario para las personas y la fauna del lugar, donde todavía sobreviven especies como tlacuaches y ardillas.
 
A la acumulación de basura se suma el crecimiento descontrolado de la maleza en las orillas del cauce. Antes de la pandemia, se realizaban podas periódicas, pero hoy el abandono ha generado la proliferación de animales ponzoñosos y ha provocado conatos de incendio que los propios vecinos han tenido que sofocar por su cuenta.
 
Inseguridad
 
La inseguridad es otro problema crítico. La ausencia de vigilancia policial ha convertido al río en un refugio para personas que consumen drogas y en una ruta de escape para delincuentes. Habitantes de la zona aseguran que tras robos a casa habitación, los presuntos responsables se internan en el río para evadir a las autoridades.
 
Además, vecinos de la colonia Angostura enfrentan otro riesgo: para acceder a sus hogares deben descender al río, ya que no existe un puente peatonal que les permita cruzar de forma segura.
 
En 2023, la administración municipal anunció la creación de un parque lineal en el cauce del río Paisanos. Sin embargo, la promesa quedó en el olvido y no se ha dado seguimiento a ese proyecto. Tampoco han llegado a la zona los programas comunitarios de limpieza como “Domingo de Pilas” y “Día de la Talacha”, lo que ha generado descontento e indignación entre los habitantes.
 
Mientras tanto, el río Paisanos sigue siendo un símbolo del abandono institucional, reflejo de la desatención ambiental y social que enfrentan muchas zonas de San Luis Potosí.