Jueves 24 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Auguran 'atorón' en salarios

Agencia Reforma | 21/04/2025 | 10:45

 Ante la actual desaceleración económica y la incertidumbre en materia de comercio exterior, especialistas laborales consideran que las negociaciones contractuales entre empleadores y sindicatos será complicada, sobre todo en aquellas empresas que forman parte de los sectores exportador y manufactura.

Jesús Rubio, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, aseguró en entrevista que todos los meses se realizan negociaciones contractuales, pero que en este año podrían alargarse estos procesos por parte de las empresas.

Esto se daría por la inflación, por salarios y prestaciones, así como por la desaceleración económica y los aranceles, manifestó el especialista.

Expuso que el proceso inflacionario que ha venido hacia la baja dificulta también que pueda haber alzas salariales significativas.

"Las empresas tratan de aumentar el salario yendo con la inflación futura, que en este caso se espera que sea hacia la baja, cercana a la meta máxima del Banco de México (Banxico), esto sería de entre 4 y 4.5 por ciento.

"Mientras que, generalmente, los sindicatos tratan de negociar con las inflaciones pasadas y eso es una disyuntiva para las empresas y los trabajadores", expuso Rubio.

Las negociaciones contractuales pueden durar de tres a seis meses, agregó el investigador, ya que al interior del sindicato realizan sus reuniones previas.

"Para muchas empresas, sobre todo del sector exportador, será difícil poder decidir esos cambios en el contrato colectivo, aceptarlos o no, hasta que no tengan claridad de cómo se reconfigurará todo el entorno internacional con los aranceles recíprocos", añadió el académico.

Los aumentos salariales podrían rondar 5 por ciento, consideró.

Por separado, Amado Díaz, vicepresidente Laboral de Eriac Capital Humano, asociación de ejecutivos de Recursos Humanos, proyectó que los aumentos salariales acordados en las revisiones contractuales podrían ubicarse en un rango de entre 5 y 7 por ciento este año.

Señaló que uno de los sectores que presentará retos ante las negociaciones será el manufacturero.

"En el ambiente hay incertidumbre y en general se buscará una revisión razonable, con uno o dos puntos por arriba de la inflación", manifestó.

Agregó que en algunas de las revisiones en las que ha participado, las empresas coinciden en la incertidumbre que viven en sus exportaciones.

"Eso afecta porque no se puede planear y lo que pasa es que se realiza una revisión conservadora y se trata de convencer de que la situación no está fácil y llegar a un acuerdo, pero tampoco se trata de apretar a la gente porque si no, no se acepta la revisión", expuso Díaz.