El Economista | 20/04/2025 | 14:31
México tiene garantizado un acceso favorable a los mercados financieros internacionales pese a la incertidumbre que se vive hoy en día, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Luego de que las agencias calificadoras Fitch Ratings y R&I ratificaran la nota soberana de México, en BBB- y BBB+, respectivamente, ambas con perspectiva Estable, Hacienda reiteró su compromiso para mantener finanzas públicas saludables, así como reducir el déficit fiscal.
Si bien Fitch destacó que el gobierno mexicano ha mantenido una política fiscal prudente, con unas reservas internacionales en un nivel elevado, advirtió que el moderado crecimiento limita la calificación del país.
Asimismo, modificaron a la baja su estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano a una contracción de 0.4%, para luego en el 2026 crecer 0.8 por ciento.
Este año, el gobierno espera lograr una consolidación fiscal, para reducir el déficit de 5.7 a 3.9% del PIB.
En tanto, la calificadora R&I coincidió en que el crecimiento económico de México podría desacelerarse como consecuencia de cambios en la política comercial de Estados Unidos.
Para este año, la Secretaría de Hacienda prevé que la economía crezca entre 1.5 y 2.3%, algo que ha sido considerado como extremadamente optimista ante la incertidumbre actual ocasionada por las tensiones comerciales por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a diversos países.