TERMINÓ LA SEMANA SANTA con las expresiones religiosas propias de la temporada, además de los complementos artístico-culturales que las autoridades y la sociedad crean en torno a la conmemoración, como las ferias, festivales e incluso torneos deportivos.
HUBO TURISMO, LOCAL, NACIONAL e incluso internacional, atraído por las tradiciones característica de nuestro pueblo.
LA PROCESIÓN DEL SILENCIO, CON sus 32 cofradías, fue el centro de la atención, sin demeritar otras actividades como la Pasión Viviente de San Juan de Guadalupe y la Procesión de los Cristos en Pozos, en lo que a la zona metropolitana se refiere.
EL QUE MUCHA GENTE ESTUVIERA participando u observando, significó calles y plazas llenas, con las incidencias normales de las aglomeraciones, pero también fue alentador porque quedó claro que la convivencia social armónica es posible y la concordia impera cuando hay puntos esenciales de identidad. En tiempos de angustia colectiva por la inseguridad, esto es alentador.
LAS ACTIVIDADES QUE SE desarrollaron tienen una motivación religiosa, pero la participación en ellas de todos los sectores sociales, lleva a que los gobiernos tengan que apoyarlas y ser facilitadores de las condiciones necesarias para su desarrollo.
EN ESE SENTIDO HAY QUE destacar que en todo se notó la presencia de los cuerpos de seguridad pública, de protección civil, de auxilio y de todas las dependencias que tenía que estar al pendiente.
SIGUEN EN CURSO ALGUNOS programas, por la Semana de Pascua, pero en lo general hay un buen saldo de lo transcurrido.
A PROPÓSITO DE TRADICIONES, hay algunas que se van modificando y transformando, como la de los cubetazos de agua a los transeúntes, el Sábado Santo o Sábado de Gloria. Cada día se practica menos esa costumbre, sobre todo por la escasez del líquido y la prohibición de hacer lo que ahora se toma, más que como un juego, como una agresión.
AL CONOCERSE SOBRE UNA NUEVA suspensión del suministro de agua de El Realito, algunos comentaron que la nueva falla fue una señal divina, para que ya nos olvidemos de andar mojando gente el Sábado de Gloria.
OTROS, QUE FUE UNA ESTRATEGIA de la empresa, para colaborar en el cambio de esa tradición. A los que habría que agarrar a cubetazos, pero sin agua, es a los de la empresa y a las autoridades responsables de que cumpla sus compromisos.
A MUCHOS SORPRENDIÓ EL anunció de que el ex presidente del PRI, Adolfo Micalco, se reintegró, por invitación de la actual dirigencia, y será el encargado de algunas tareas importantes.
SORPRENDIÓ PORQUE MICALCO fue expulsado de ese partido, y su expulsión ratificada por los tribunales electorales. Si está expulsado, se supone que debe haber un proceso para reintegrarlo por una parte.
POR LA OTRA, EL PRIISTA DE mayor influencia política actualmente, Enrique Galindo, fue expulsado por quienes ahora invitan a un expulsado que muy poca presencia tiene en el priismo. Vaya lógica que aplican.
UNA TRADICIÓN QUE PERSISTE es la de la Quema de los Judas. En muchos lugares se sigue expresando el ingenio popular para fustigar a quienes traicionan a los que se deben, figurándolos en monigotes de cartón, y quemándolos en las calles y plazas públicas.
HAY INCLUSO CONCURSOS convocados por algunas instituciones, sin que falten los políticos que quisieran evadir esa tradición porque no les va bien, según la opinión popular.
LO QUE PONE EN RIESGO DE extinción la Quema de los Judas, nos dijo un observador, es que ya no es muy atractivo quemar a los políticos y poderosos para exhibirlos.
YA NO TIENEN VERGÜENZA, hacen sus trapacerías, ocurrencias y desfiguros, y ellos solos se exhiben con orgullo, porque creen que así van a ser más conocidos, más famosos, y serán apoyados por el electorado.
NOSOTROS DECIMOS:
Con los políticos enredados
En sus triquiñuelas rudas,
El pueblo ya no puede quemar los Judas
¡Pues todos ya están quemados!
adiestraysiniestra_3@hotmail.com
adiestraysiniestra@yahoo.com.mx
X @FJuarezC