Una caída drástica en las detenciones de migrantes en general, y de mexicanos en particular, han marcado el arranque del segundo mandato de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos.
El número de migrantes mexicanos detenidos en febrero y marzo de este año representa sólo una décima parte de la cifra registrada en los mismos meses de 2022.
De acuerdo con las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EU, en febrero y marzo pasado los "encuentros" (detenciones) de mexicanos sumaron 17 mil 340 a nivel nacional -294 al día-, una caída en comparación con los 162 mil 078 -2 mil 701 al día-, de los mismos meses de hace tres años.
Y nueve de cada 10 de esas detenciones se registraron en la frontera sur de EU, lo que muestra un impacto relativamente menor de las redadas realizadas en el interior de ese país en busca de migrantes irregulares.
Destaca también el hecho de que sólo 58 por ciento de las detenciones de mexicanos al ingresar a EU fue realizado por la Patrulla Fronteriza entre los puertos de entrada. El resto correspondió a la Oficina Operaciones de Campo, encargada del control en los puertos de entrada, es decir a mexicanos intentando ingresar a EU por las garitas fronterizas.
La cifra total de migrantes detenidos en EU en febrero y marzo pasado, 54 mil 700, fue 88 por ciento menor a la de los mismos meses de 2022. Menos de la mitad de las detenciones, 42 por ciento, se registraron en la frontera sur.
Después de México, que representó 32 por ciento del total, los principales países de origen de los migrantes detenidos fueron China, con 8 por ciento e India, con 7 por ciento.