Agencia Reforma | 19/04/2025 | 14:16
Los aranceles del presidente Trump están poniendo en peligro uno de los mayores éxitos de exportación de Estados Unidos en la última década: el comercio de propano con China, destacó The Wall Street Journal.
El diario dijo que la avalancha de aranceles a la importación entre Estados Unidos y China ha encarecido el propano estadounidense para las plantas que se han establecido en China para convertirlo en un ingrediente clave del plástico.
Los precios del propano en Estados Unidos han caído alrededor de un 15 por ciento y las tarifas de los buques cisterna especializados que transportan el combustible a través de los océanos han fluctuado desde que Trump lanzó una serie de aranceles a principios de este mes.
El diario destacó que desde casi cero hace una década, el propano se ha convertido en uno de los principales productos que Estados Unidos vende a China, junto con la soya y los productos electrónicos. El año pasado, China compró casi el 18 por ciento de todo el propano exportado por Estados Unidos, solo por detrás de Japón.
Parte de este se destinaba a calefacción y cocina. Pero la mayor parte se destinaba a plantas de deshidrogenación de propano, que producen propileno para su uso en productos como alfombras, parachoques de automóviles, cubos, botellas de agua, gafas, envoltorios de alimentos, bolsas de supermercado, colchones y calcetines.
El impuesto recíproco a las importaciones de China hace que el propano estadounidense sea muy poco rentable para sus plantas de propileno, según analistas y consultores comerciales.
El auge de la perforación de shale en Estados Unidos desató una avalancha de petróleo y gas natural, así como de subproductos como el propano, un gas natural líquido que fluye tanto de los pozos petrolíferos del oeste de Texas como de los yacimientos de gas de los Apalaches.
En 2009, Estados Unidos era un importador neto de propano. Cuatro años después, superó a Qatar como principal exportador mundial. En poco tiempo, Estados Unidos exportaba más propano que todo Oriente Medio.
La Administración de Información Energética anunció la semana pasada que espera que algunos de los 400 mil barriles diarios que China ha estado importando de proveedores estadounidenses encuentren nuevos compradores. Sin embargo, esto no será suficiente para evitar que el propano se acumule en el centro de exportación de Mont Belvieu, Texas, ni para evitar que los precios bajen.
Esto beneficiará a los compradores nacionales, incluidos los fabricantes de productos químicos, que podrían comprar más, pero es poco probable que aumente demasiado la demanda en Estados Unidos, afirmó Kristen Holmquist, directora general de análisis de la consultora RBN Energy.