Domingo 20 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Activan protocolo sanitario urgente por brote de influenza aviar AH7N3 en Nuevo León

El Heraldo | 17/04/2025 | 20:02

Después de que se analizara la situación para evitar cualquier tipo de propagación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció la activación de protocolo sanitario de modalidad urgente, debido a la confirmación de un brote de influenza aviar AH7N3 dentro de una granja comercial ubicada en municipio de Marín, Nuevo León, por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ya se encuentra realizando las medidas necesarias para evitar una posible propagación.
 
Las autoridades han detallado hasta el momento, que la influenza AH7N3 es una variante de la que se detectó en la parte norte del continente, misma, que ha causado afectaciones en dicha región, por lo cual, hasta el momento no representa ningún tipo de riesgo para los seres humanos en lo que respecta al consumo de huevos o carne de pollo; aunque las mismas autoridades ya se encuentran trabajando para contener de manera rápida y efectiva el virus.
 
 
Por su parte el Senasica, envió un mensaje a todos los productores avícolas para que refuercen sus medidas de bioseguridad dentro de sus unidades de producción, esto con la intención de evitar la propagación del virus, al mismo tiempo que implementó un cerco de 10 kilómetros de radio para monitorear la situación dentro de la granja del municipio de Marín.
 
¿Que es la Influenza aviar?
La influenza aviar, o gripe aviar, es una enfermedad infecciosa causada por virus de la influenza tipo A, que afecta principalmente a las aves, especialmente las aves de corral como pollos, patos y pavos. Estos virus se encuentran de forma natural en aves silvestres, pero pueden transmitirse a las aves domésticas y, en casos raros, a los seres humanos.
 
 
Los subtipos más conocidos que han afectado a humanos son el H5N1, H7N9 y H5N6. Aunque la transmisión de aves a humanos no es común, puede ocurrir cuando una persona tiene contacto directo con aves infectadas, sus heces, plumas o superficies contaminadas. No se transmite fácilmente de persona a persona, pero sigue siendo una preocupación por el riesgo de que el virus mute y adquiera esa capacidad.
 
¿Cuáles son los síntomas de la influenza en humanos?
En los humanos, los síntomas pueden variar desde leves hasta graves. Los más comunes incluyen fiebre alta, tos, dolor de garganta, dolores musculares y dificultad para respirar. En casos severos, puede causar neumonía, insuficiencia respiratoria, fallos multiorgánicos y la muerte. La tasa de mortalidad de algunos subtipos, como el H5N1, ha sido alta en personas infectadas.
 
La influenza aviar representa un riesgo significativo para la salud pública y la seguridad alimentaria, especialmente en zonas donde las personas viven cerca de aves de corral. Para prevenir infecciones, se recomienda evitar el contacto con aves enfermas, mantener buenas prácticas de higiene, y cocinar bien los productos avícolas.
 
Además, los gobiernos y organismos de salud implementan medidas de control como la vigilancia epidemiológica, el sacrificio de aves infectadas y, en algunos casos, la vacunación de aves para evitar brotes. La vigilancia constante es esencial para detectar mutaciones del virus que puedan facilitar su transmisión entre humanos.