Tuvalu, pequeña nación insular del Pacífico con poco más de 11.000 habitantes, inauguró esta semana sus primeros cajeros automáticos, una innovación que las autoridades locales calificaron de "trascendental".
El Gobierno de Tuvalu confirmó el martes la instalación en la principal isla del país, Funafuti, de cinco cajeros automáticos y 30 terminales de punto de venta que permitirán a los comercios procesar pagos electrónicos por primera vez en el país.
La ceremonia de inauguración de los cajeros tuvo lugar en la sede del Banco Nacional de Tuvalu, ubicado en la aldea de Vaiaku, en Funafuti, y contó con la asistencia de figuras políticas y empresariales tuvaluanas.
Las autoridades locales definieron como "trascendental" la transición de Tuvalu hacia la banca electrónica y expresaron que, más allá de ser un "logro tecnológico", se trata de "progreso" e "inclusión financiera".
El primer ministro de Tuvalu, Feleti Teo, junto a otros representantes políticos, cortó una tarta ante el cajero instalado en la principal entidad crediticia de la nación insular, como parte de la ceremonia de inauguración.
Durante el acto, el director del Banco Nacional de Tuvalu, Siose Penitala Teo, bromeó entre risas de los asistentes: "el servicio será gratuito hasta que os volváis adictos, que tendremos que empezar a cobrar comisiones".
El acceso a la banca electrónica permitirá a los locales dejar de depender de las operaciones en efectivo y evitar las largas colas que venían formándose ante sedes bancarias los días de pago para retirar sus salarios.
Diseñadas con imágenes que muestran playas paradisíacas de la región, las tarjetas prepago serán por el momento las únicas aceptadas por los cajeros automáticos y "más adelante" se introducirán tarjetas de débito y crédito de uso internacional.
Con una población de más de 11.000 habitantes repartidos en cuatro islas coralinas y cinco atolones, Tuvalu, independizado del Reino Unido en 1978, carece de una economía a gran escala y obtiene sus ingresos principalmente de la pesca.
La nación depende fuertemente de la ayuda internacional, especialmente para luchar contra la crisis climática, y es uno de los pocos países del mundo que mantienen lazos diplomáticos oficiales con Taiwán, lo que China condena.
El Parlamento de Tuvalu eligió el pasado año como primer ministro a Feleti Teo, en medio de la competencia geopolítica entre China y Estados Unidos en la región del Pacífico.