De acuerdo con un sondeo entre contadores en Nuevo León, este año las devoluciones de impuestos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a las personas físicas se están tardando el triple de días, en el mejor de los casos, respecto a abril del 2024, que fue un año electoral.
Un director de un despacho de contadores, quien solicitó el anonimato, aseguró que el año pasado fueron cinco días en promedio en los que se autorizó la devolución y fue hasta ayer, 16 de abril, cuando se registraron casos en los que los contribuyentes que presentaron su declaración el 1 de abril recibieron el mensaje de autorización para recuperar recursos.
"Fue un esfuerzo adicional de la autoridad (para las devoluciones del año pasado) que ahorita no se está llevando a cabo.
"A algunas personas ya les devolvieron, pero son las menos y son cantidades algo simbólicas, pequeñas", refirió.
Sin embargo, aclaró el especialista, pese a que el SAT se ha demorado más ahora, está dentro del tiempo reglamentario, que es de 40 días hábiles -dos meses- a partir de que se presenta una declaración.
En este sentido, otro contador señaló que no se puede decir que el SAT esté negando las devoluciones.
"Lo que sucede es que normalmente se hacían en forma casi automática o inmediata y ahora tenemos casi todas en el estatus de 'proceso de validación', pero no tenemos registros de declaraciones rechazadas.
"Esto es una práctica dilatoria, o sea, como una forma de no negar, pero decir, te faltó esto, te faltó lo otro", apuntó.
Recordó que la autoridad puede considerar que no procede alguna devolución.
Indicó que actualmente las finanzas públicas del País están presionadas, lo que podría dificultar también el proceso de devoluciones.
"El gasto público es excesivo y las pensiones representan un rubro importante", afirmó.
Recomendó que, en caso de que exista alguna negativa por parte del SAT, acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente a presentar una queja.
Juan Carlos Pérez Góngora, socio director del Despacho Pérez Góngora y Asociados, indicó que ante una recaudación tributaria apretada el Gobierno tiende a retrasar los pagos de devoluciones.
Consideró que en el 2024, al ser un año electoral, no convenía retrasar los pagos de devoluciones de impuestos.
"Son políticas que utilizan para sacarle beneficio político.
"No les convenía un retraso, para que los contribuyentes estuvieran contentos, y hoy en día ya no. Las pensiones también se adelantaron durante el año pasado", recordó.
De acuerdo con cifras del SAT, en abril del 2024 se registraron devoluciones del ISR por un total de 34 mil 517.8 millones de pesos, 31.3% real (ajustando por inflación) más que 12 meses atrás.
Pérez Góngora sugirió a las personas físicas presentar las declaraciones lo más pronto posible.
"En las mismas declaraciones de personas físicas anoten que solicitan la devolución para que el trámite sea más ágil", añadió.