La escasez de materiales ha provocado retrasos de hasta un mes en diversos trámites realizados ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), según informó Diego Bolio, delegado estatal de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram).
Los trámites afectados incluyen certificados de baja emisión de contaminantes, dictámenes físico-mecánicos, placas y permisos de circulación. De acuerdo con Bolio, la problemática se ha presentado desde principios de año y afecta a distintas entidades del país, como Veracruz y Oaxaca.
"Esto, la verdad de las cosas casi se ha venido dando desde inicio de de año, que no han logrado pues estabilizar las entregas, incluso aquí en días pasados no teníamos placas de arrastre o de repente hacen falta los certificados de baja emisión de contaminantes, pero sí es un problema a nivel nacional que hemos tenido con esta falta de insumos", señaló.
El delegado explicó que los centros de verificación han reportado esto a través de canales internos de comunicación y en algunos casos, incluso se han recibido materiales con especificaciones distintas a las habituales, lo que podría indicar un cambio de proveedor, y sería una de las razones detrás de los retrasos.
"Nos hemos dado cuenta que llegan certificados que vienen con otro color que no es el mismo proveedor y nos damos cuenta que sí hay una diferencia con el producto, incluso en el caso de las láminas también de las placas de repente como que se ve que son de menos calidad" agregó.
Los trámites de placas solían resolverse entre cinco y 10 días, pero actualmente pueden demorar hasta un mes, explicó. Esta situación ha tenido un impacto directo en la operación de las unidades de transporte, añadió, muchas de las cuales deben permanecer detenidas mientras se completan los procesos administrativos.
"En el caso de las condiciones-mecánicas y de bajas emisiones de contaminantes de los vehículos se vuelven un problema porque tenemos temporalidades para hacer el trámite.
"Si no lo hacemos en tiempo, andamos circulando sin esos documentos físicos", explicó Bolio. A esto se suma la afectación económica para los transportistas, ya que muchos vehículos se adquieren por arrendamiento o financiamiento, lo que implica seguir cubriendo seguros y otros gastos mientras las unidades están inactivas, dijo Bolio.