Domingo 20 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

SLP 'vuela bajo' en conectividad aérea

David Medrano | Plano Informativo | 17/04/2025 | 05:41

Al extranjero solo tiene destinos en EU

A pesar de la próxima apertura de nuevos vuelos internacionales, el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga se mantiene rezagado en comparación con la principal central aeroportuaria de Grupo OMA, el Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo de la ciudad de Monterrey, concesionaria de ambos.

Para el mes de julio, cuando las nuevas rutas estén operativas, la terminal de San Luis Potosí apenas alcanzará cuatro destinos directos hacia Estados Unidos. Fuera de estas rutas al país del norte, el aeropuerto potosino no ofrece ningún otro destino internacional.

Por su parte el Aeropuerto Internacional de Monterrey tiene vuelos directos a 18 ciudades de Estados Unidos y a seis urbes de Asia, Europa, Latinoamérica y Canadá. De acuerdo con las autoridades, próximamente se sumarán más destinos.

 

Aún lejos de Monterrey

Al cierre del año anterior, Grupo OMA informó que la terminal aérea potosina registró un movimiento de poco más de 736 mil pasajeros en total, lo que representó un incremento del 2.5 por ciento en comparación con 2023. Las instalaciones actuales tienen una capacidad para gestionar hasta 1.2 millones de usuarios anualmente.

El Aeropuerto de Monterrey, según la empresa OMA, en 2024 movilizó a 13 millones 581 mil 599 pasajeros, pero Turismo estatal indica que con la ampliación subirá a 15 millones de pasajeros anuales. En la actualidad, según OMA, Monterrey ya es “el principal hub de interconexión aérea del norte de México y el sur de Texas”.

 

Se vienen nuevos vuelos internacionales

Con los anuncios realizados por las aerolíneas Volaris y Delta-Aeroméxico, se prevé que en junio y julio comiencen a operar nuevos vuelos que añadirán cuatro destinos internacionales con sede en Estados Unidos, con ello la oferta disponible comprenderá las ciudades estadounidenses de Atlanta, Georgia, y Dallas-Forth Worth, Houston y San Antonio, en Texas. Estos destinos cubren la región sureste de ese país.

En contraste, el Aeropuerto de Monterrey cuenta con 24 destinos internacionales, incluyendo conexiones con países como Corea del Sur, Colombia, Cuba, España, Canadá, Panamá y Estados Unidos. La terminal regiomontana utiliza como principal fortaleza estratégica su ubicación geográfica con respecto a la frontera norte.

 

Aeropuerto potosino se rezaga

A pesar de estar situado justo en el centro del país, el aeropuerto de San Luis Potosí se queda atrás en la oferta de destinos internacionales en comparación con otras terminales como las de León o Querétaro; mientras que la terminal de Monterrey ha iniciado una nueva etapa de ampliación, después de la realizada hace un par de años.

En San Luis Potosí, recientemente el director de Grupo OMA, Ricardo Dueñas, confirmó que por el momento no se consideran inversiones adicionales ni la generación de proyectos de infraestructura adicional en el aeropuerto potosino.

 

Requiere inversión

El Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga es una terminal aérea que maneja tráfico aéreo nacional e internacional, pero desde hace años no tiene una inversión por parte de la operadora OMA ante sus necesidades, pues se ha buscado que el aeropuerto sea un bastión logístico del centro del país

Tiene una plataforma de operaciones con más de 16 mil metros cuadrados y puede recibir simultáneamente hasta tres aeronaves; cuenta con un estacionamiento para 400 automóviles y un edificio terminal con capacidad para 300 personas en horas críticas.

Aunque no hay información específica sobre proyectos de ampliación actuales, el aeropuerto ha visto incrementos en su tráfico de pasajeros y carga en años recientes.

En 2023, el aeropuerto manejó 28 millones 737 mil 206 kilogramos de carga, lo que sugiere una necesidad de expansión para atender la creciente demanda.

La empresa Estafeta ha establecido su base para operaciones en el centro del país en este aeropuerto, lo que podría requerir inversiones adicionales para apoyar el crecimiento de la carga y el tráfico aéreo.