Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
columnas

Voces por la ciudad

Jorge Chessal Palau | 16/04/2025 | 19:20

EL PASADO 12 DE FEBRERO SE hizo público en Sevilla, España, el “Manifiesto por el derecho a la ciudad y contra la especulación” con lo que busca redefinirse el modelo urbano de esa ciudad.

EL MANIFIESTO ES UNA respuesta articulada ante lo que diversos colectivos consideran una "agresión integral" al tejido urbano y social de la capital andaluza.; es el resultado de la colaboración entre más de un centenar de entidades, incluyendo organizaciones como Greenpeace, la Federación de Entidades Vecinales de Sevilla y el grupo musical Los Reincidentes, entre otros.

EN ESTE DOCUMENTO SE HACE un amplio recorrido por múltiples prácticas (que no son exclusivas de Sevilla sino que pudieran muy bien pasar por potosinas o de muchas otras ciudades en México) que, según los firmantes, priorizan el beneficio económico sobre el bienestar ciudadano:

REDUCCIÓN DE VIVIENDAS DE protección oficial (interés social), venta de suelo público para residencias de lujo, proliferación descontrolada de apartamentos turísticos, reasignación de usos de suelo de suelos productivos y zonas verdes para desarrollos inmobiliarios, privatización de espacios públicos emblemáticos, tala indiscriminada de árboles urbanos para facilitar construcciones y reducción de la participación ciudadana en la planificación urbana.

ESTE MANIFIESTO SE INSCRIBE EN una lucha global por ciudades justas, sostenibles y democráticas, reconociendo que la especulación inmobiliaria es un problema que requiere alianzas generales de toda la ciudadanía. Es un llamado a todos los sectores de la sociedad sevillana a unirse y organizarse en defensa del derecho a la ciudad.

VEAMOS ALGUNOS BREVES fragmentos del Manifiesto:

“NUESTRO SISTEMA POLÍTICO establece que es el interés general de la ciudadanía el que rige la ordenación del modelo de ciudad, en todas sus escalas. El interés de los propietarios del suelo y otros operadores económicos, aún legítimo, es estrictamente secundario en el diseño y creación de la ciudad”.

“BASÁNDOSE EN EL MITO DEL crecimiento perpetuo de la ciudad, siempre hay nuevas operaciones que acometer, nuevos suelos que comprar y vender, nuevos desarrollos urbanísticos que hacer”.

“EN DEFINITIVA, EN SEVILLA LA idea de que la ciudad se hace desde el interés general no está ahora muy en boga. Antes al contrario, parecen haber retornado los tiempos más espesos de un urbanismo oscurantista, a la carta, bajo cuerda y, siempre, con pocos pero grandes beneficiarios”.

“TENEMOS DERECHO A LA ciudad, a disfrutarla, a hacerla más humana y saludable, a hacer de todos nuestros barrios territorios de dignidad y derechos, a legarla a las generaciones venideras repleta de vegetación y de vida, adaptada al cambio climático”.

EN UN CONTEXTO DONDE EL modelo de desarrollo urbano parece alejarse de los principios de sostenibilidad y justicia social, este manifiesto es una invitación a repensar la ciudad, priorizando el bienestar de sus habitantes sobre los intereses especulativos.

Y A MANIFESTARNOS POR NUESTRA propia ciudad.

@jchessal