San Luis Potosí, SLP.- La reforma constitucional que aprobó el Congreso del Estado, el pasado 13 de diciembre de 2024, que permite la interrupción legal del embarazo en San Luis Potosí no ha entrado en vigor, pues solamente 13 ayuntamientos han votado a favor de esta reforma cuando se necesitan 30 municipios que den su aval.
De acuerdo a información proporcionada por el propio Congreso del Estado, a la fecha 13 ayuntamientos han votado a favor, mientras que siete se han pronunciado en contra y otros 17 siguen sin emitir postura, lo que mantiene congelado el avance de la interrupción legal del embarazo, hasta las 12 semanas de gestación.
El Artículo 138 de la Constitución de Estado señala que al tratarse de una minuta constitucional aprobada por el Congreso, esta debe avalada por la mayoría de los ayuntamientos del estado, por al menos 30 municipios; para esto se otorga un plazo máximo de dos meses, contados a partir de la recepción oficial de la minuta por parte de cada Cabildo, para que estos se pronuncien a favor o en contra. De no hacerlo, se considera automáticamente aprobada.
Hasta el 14 de abril, los ayuntamientos que han votado a favor de la minuta constitucional son: Axtla de Terrazas, Cedral, Cerritos, Matehuala, Rayón, Salinas, San Martín Chalchicuautla, Santo Domingo, Vanegas, Venado, Villa de La Paz, Villa de Pozos y Xilitla; mientras que los municipios que se han pronunciado en contra son Ciudad del Maíz, Ébano, Rioverde, San Ciro de Acosta, Tamasopo, Tampamolón Corona y Villa Juárez.
Cabe destacar que mientras no se alcance la mayoría municipal requerida, la reforma seguirá sin entrar en vigor por lo menos hasta el próximo mes de mayo.