Domingo 20 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Se suman 20 planteles municipales a los lineamientos de la Ley Antichatarra

Ericka Segura | Plano Informativo | 16/04/2025 | 14:39

San Luis Potosí, SLP.- En una acción que refuerza el compromiso con la salud infantil, el sistema educativo del Ayuntamiento de San Luis Potosí, conformado por 20 planteles —entre primarias y preescolares—, ha comenzado la aplicación de los lineamientos establecidos por la Ley Antichatarra, eliminando de sus cooperativas escolares la venta de productos ultraprocesados.
 
Joel Ramírez Díaz, director de Educación Municipal, informó que esta medida ya se encuentra activa dentro del sistema escolar capitalino. Explicó que el objetivo es crear entornos escolares más saludables y fomentar desde las aulas una cultura alimentaria más consciente.
 
“La adoptamos ya en el sistema municipal de educación en San Luis Potosí, es algo en lo que ya se venía trabajando en las escuelas de México”, señaló Ramírez, al destacar que esta iniciativa no es aislada, sino parte de una estrategia nacional.
 
El funcionario hizo un llamado a las madres y padres de familia, así como a los directivos escolares, para sumarse a la vigilancia y cumplimiento de esta normativa. La participación conjunta, subrayó, será esencial para que la estrategia tenga resultados duraderos.
 
“Aquí será muy importante la colaboración de los directores de los planteles, de la representación de padres de familia”, agregó.
 
Ramírez Díaz también adelantó que se evaluará la posibilidad de extender esta regulación a los comercios ubicados en las inmediaciones de los planteles, pues muchos de ellos continúan ofreciendo productos prohibidos por la ley.
 
La Ley Antichatarra prohíbe la venta de alimentos con alto contenido de azúcar, grasas y sodio en entornos escolares. Con esta acción, San Luis Potosí capital se alinea a las disposiciones nacionales que buscan combatir la obesidad infantil y promover mejores hábitos alimenticios desde la primera infancia.