Sábado 19 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

En Centro Histórico, 446 fincas en abandono

Jorge Torres | 16/04/2025 | 01:42

En todos los polígonos del Centro Histórico de San Luis Potosí existen 446 fincas en abandono, esto de acuerdo a un censo que realizó el año pasado el Instituto Municipal de Planeación (Implan), sin embargo se desconoce el número total que existe en toda la capital potosina, reconoció Ángeles Rodríguez Aguirre, directora general de Gestión Territorial y Catastro del Ayuntamiento de la capital.
 
¿Por qué existen fincas abandonadas?
 
Rodríguez Aguirre dijo que lo que se ha identificado es que en su mayoría estas fincas están en el abandono debido a que los propietarios murieron y no realizaron algún testamento o incluso, la falta de papeles que respalden la propiedad en el área de Catastro, o también por algún tema de litigio.
 
Representan un peligro
 
La funcionaria destacó que estas fincas en el abandono son un peligro, tanto por focos de infección, ya que algunos de estos terrenos no tienen basura común, pues muchos de ellos tienen sillones o colchones; también estos terrenos como lotes baldíos o fincas abandonadas se convierten en un problema de inseguridad ya que se utilizan como centros donde los jóvenes van y se intoxican con algún tipo de droga o alcohol; además hay peligro de derrumbe en algunas, que también se convierten en un problema para los transeúntes y vecinos de la zona donde se ubican estás fincas.
 
Más de 150 en el Centro Histórico
 
La Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento Capitalino señala que solamente en el Centro Histórico y alrededores existen 164 inmuebles de riesgo alto, que suelen ser allanados y ocupados principalmente por personas en situación de calle o adictas; inclusive, algunas de esas fincas han llegado a ser utilizadas para fiestas o bailes ilegales.
 
Destaca que de los inmuebles que presentan riesgo de colapso, quienes llegan a ocuparlas se encuentran en peligro inminente por lo que ha sido necesario desalojarlos. La mayoría de los inmuebles abandonados se localizan en el perímetro A del Centro Histórico, así como en los barrios de Montecillo, San Sebastián y San Miguelito.
 
Falta interés en preservar fincas antiguas: INAH
 
El Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fijó postura sobre el rescate y conservación de fincas antiguas, expresando que se aplica un enfoque "conciliador y humanista" en el cual, el Instituto brinda asesoría técnica para que las reparaciones o remodelaciones se hagan con apego a la Ley. Sin embargo, calificó de lamentable que no existan proyectos específicos para la preservación de inmuebles antiguos.
 
Para el Centro INAH, regularizar los predios abandonados o a punto de caerse en el Centro Histórico debe ser "corresponsabilidad de todos: del municipio, el estado y el INAH. Lamentablemente observamos que no hay plena concientización hacia la conservación de este tipo de patrimonio histórico, ni en la ciudadanía ni en el gobierno, por lo que no hay proyectos encausados, muchos dueños siguen viendo estas casas como una pérdida y no como un valor que merece ser rescatado".
 
Ayuntamiento busca regularizar las fincas
 
Rodríguez Aguirre indicó que se busca un procedimiento de recuperación y regularización de espacios en situación de abandono; lo primero es que se tiene que ubicar al dueño de la finca, mediante un procedimiento administrativo en donde se empieza a correr comunicación oficial a ciertas instituciones para tratar de recabar la información sobre el dueño.
 
El segundo paso es a través de edictos, se puede hacer un estudio sobre si la clave catastral recientemente alguien hizo un trámite, porque eso arroja siempre una credencial de elector y un teléfono de contacto, esto es con el fin de poderse comunicar con las personas, y eso es necesario para que el Ayuntamiento pueda trabajar en estas fincas.
 
De Carranza y Muñoz las primeras que se van a atender
 
Por ejemplo la casona de Carranza, donde estaba la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), el Ayuntamiento no puede llegar a poner una reja perimetral, o hacer algún movimiento, porque es una propiedad privada; mismo caso de la finca de Muñoz, que está en la subida del Río Santiago, dónde constantemente hay incendios, por ello se tienen que correr todos estos procedimientos administrativos; "el objetivo es poner esos inmuebles en situaciones que sean seguras y amables con su entorno físico, que no se conviertan en un tema de prevención del delito".
 
Regularización, el objetivo
 
Rodríguez Aguirre dijo que se tiene como siguiente objetivo, junto con la Unidad de Gestión del Centro Histórico y el Implan es atender las fincas abandonadas del Centro Histórico; y en un mediano plazo poder también prestar atención a todas estas quejas o denuncias ciudadanas sobre fincas abandonadas en todas las colonias de la ciudad.