El agua debe de estar bien
Para Darío González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el tema de la contaminación en los cuerpos de agua es grave en San Luis Potosí.
Señaló que “Yo considero que es un tema... Si le pusiéramos un color, como les gustan los semáforos, a veces, estamos entre amarillo y naranja en la zona metropolitana. ¿Por qué? No puedes estar en verde cuando tienes niveles de flúor o de mínimo arsénico. La calidad del agua o es o no es, debe ser total”.
Detalló que “Eso es lo que estamos buscando. Exactamente, de ninguna forma yo podría decir que es poquita o es media, es mucha. No, no, no. O sea, el agua debe de estar bien. Y eso es lo que deben de buscar todos los organismos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Debemos de atender ese tema para que el agua que le llegue a la gente sea de la calidad que debe de ser. Ahí no hay vuelta de hoja. Y vamos a entrarle a ese tema”.
Trabajamos en un convenio para mejorar la calidad de los cuerpos de agua
Respecto al tema de la presencia de metales como el arsénico en los cuerpos de agua potosinos, y este tema de las descargas de aguas residuales, que lo vivimos en algunas presas y en algunos ríos en la Zona Huasteca, Darío González Castillo dijo que ya están trabajando en un convenio que permitirá mejorar la calidad del agua que se distribuye principalmente, en la zona metropolitana potosina.
Señaló que “Estuve con la secretaria de Salud del gobierno del Estado. Estamos buscando hacer un convenio de colaboración con la Coepris, principalmente por el tema del flúor y el arsénico que tiene el agua que se distribuye en la capital y su zona metropolitana, y que se replica también en la zona Altiplano”.
Esto significa, dijo el funcionario, que “es clarísimo que esta zona la tenemos atacada”.
Por ello, dijo, “Estuve con la secretaria de Salud del gobierno del Estado para hacer ese convenio de colaboración y generar los estudios que nos den la base para empezar a realizar trabajos y proyectos que realmente vengan en beneficio de este tema”.
El Plan Hídrico ataca los problemas de agua
González Castillo señaló también que el plan hídrico tiene tres proyectos estratégicos a nivel nacional que son la rehabilitación de ríos y la calidad del agua.
Explicó que nivel nacional “El plan hídrico está tocando tres grandes vertientes superficiales, que con el río Lerma, el Atoyac y el Tula. Esos tres se van a rehabilitar. Pero además la doctora Claudia Sheinbaum propuso que cada dirección local adoptara un río”.
Agregó que “Nosotros en San Luis ya adoptamos el río Valles porque tenía que ser un río perene. Sobre todo porque hay que decirlo, Valles sigue dependiendo de ese cauce. Tenemos que entrarle a buscar otras soluciones a Valles en tema de suministro”.
Rehabilitaremos 14 kms del río Valles
El delegado de la Conagua señaló que “Espero que podremos ver el tema del agua en Valles, para entrarle a otros temas y que la Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ciudad Valles (DAPA) sea un real organismo solucionador allá en Valles, en la Zona Huasteca”.
Explicó que como parte de las responsabilidades de adoptar un río “Vamos a rehabilitar 14 kilómetros del río Valles, pero al mismo tiempo buscaremos otro tema de suministro, tenemos que garantizarle a la gente la calidad del agua”.
González Castillo dijo que “Estamos buscando que el laboratorio de Conagua, que es de la dirección local, se vuelva un laboratorio regional para poder atender San Luis, Veracruz, Monterrey. Y no que todo tenga que ir hasta México en esos temas. Te digo, tenemos buenas ideas para darle”.