El robo de energía eléctrica en San Luis Potosí es una práctica que si bien se ha mantenido en porcentajes bajos, ha incrementado, por ejemplo en el cuarto trimestre del 2023 únicamente el 3.9% de personas mayores de 18 años que aseguraron haber presenciado o escuchado sobre tomas irregulares de luz, energía eléctrica, o "diablitos" en los alrededores de su vivienda, mientras que en el mismo periodo pero del 2024 subió hasta 7.5%.
Lo anterior de acuerdo a datos de l Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el apartado de atestiguación de incivilidades de tomas irregulares de luz, destacando que el primer trimestre de 2020 fue donde más población aseguró saber de tomas irregulares de energía eléctrica en San Luis Potosí con un 12.8%; en los dos trimestres siguientes la entidad registró una cifra no significativa pero para el cuarto trimestre volvió a subir a 7.6%.
Robo de energía eléctrica 2021-2022
En el primer trimestre del 2021, San Luis Potosí registró un 8%; para el segundo trimestre bajó 0.2% para ubicarse en un 7.8%; en el tercer trimestre subió hasta 9%; y en el cuarto trimestre bajó a 7.2%. Para el primer trimestre del 2022 la entidad potosina registró un 6.3%; en el segundo trimestre subió hasta 9.3%; en el tercer trimestre bajo a 8.4%; y en el cuarto trimestre subió ligeramente a 8.5%.
Subida de 2023 a 2024
Para el primer semestre de 2023, el porcentaje de personas mayores de 18 años que aseguraron haber presenciado o escuchado sobre tomas irregulares de energía eléctrica en los alrededores de su vivienda, se ubicó en un 8%; para el segundo trimestre bajó a 7.1%; el tercer semestre se disparó hasta 11.9%; el año cerró un 3.9%. En 2024, al primer semestre se registró un 6.9%; en el segundo trimestre bajó ligeramente a 6.5%; en el tercer trimestre subió hasta 9.3%; y finalmente en el cuarto trimestre se cerró en un 7.5%
"Diablitos" con mayor presencia en viviendas particulares
A pesar de que parece que los principales autores de "los diablitos" para tener energía eléctrica sin pagar por ella son los comerciantes informales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoce que el robo de electricidad se da más de manera particular, es decir en viviendas.
En San Luis Potosí se han sancionado a usuarios que con "diablitos" u otras conexiones ilícitas han logrado que su consumo de energía eléctrica sea menor; la multa alcanza hasta los 150 mil pesos, dependiendo del tiempo que se calcule del robo de energía, y en algunos casos las personas pueden ir a prisión, sin embargo la CFE no ha dado a conocer el número de infracciones que se han presentado.
Cada minuto robado cuesta a la CFE más de 16 mil pesos
Según información proporcionada por la propia CFE, cada minuto de robo de energía eléctrica que se hace por medio de conexiones ilícitas, conocidas como "diablitos", representa una pérdida aproxima de 16 mil 690.43 pesos por minuto, es decir, que por este método la paraestatal pierde al día más de 24 millones de pesos.
Sin embargo, la pérdida por "robo hormiga" no es el único problema que enfrenta la CFE ya que además de las pérdidas económicas, los riesgos provocados por estas conexiones son elevados, ya que pueden provocar desde cortocircuitos hasta incendios, como los que ya se han registrado en mercados públicos donde abundan estos actos delictivos.
Robos causan desastres
La paraestatal explicó que son estas conexiones irregulares las que provocan las variaciones de voltaje que dañan los equipos electrodomésticos de los usuarios, y que se tiene conocimiento de que han llegado a afectar hasta a 200 casas según la capacidad del transformador.
Cabe destacar que a pesar de la tecnología con la que cuentan, y los programas de vigilancia, la CFE no ha logrado contener el robo que representan los diablitos, y que provocó pérdidas en el 2022 por un total de mil 672.5 millones de pesos, que es el costo de los mil 358 millones de kilowatts/hora.