San Luis Potosí, SLP.- Al menos nueve zonas de la ciudad de San Luis Potosí han sido identificadas como puntos críticos con una alta incidencia de siniestros viales, informó Roberto Josué Rodríguez Santiago, del Colectivo de Derechos Urbanos y uno de los impulsores de la llamada Ley Santi. Rodríguez Santiago anunció que el próximo 8 de mayo se presentará un informe elaborado en colaboración con Estrategia Misión Cero y AXA Seguros, el cual detallará estos "puntos de calor" donde los accidentes se repiten con mayor frecuencia.
Las principales zonas de riesgo identificadas son: el Libramiento Oriente en su cruce con la Carretera 57; la Carretera 57 a la altura de la Avenida San Pedro; el Distribuidor Vial, señalado como un importante concentrador de siniestros viales mortales; la Glorieta Morales; la Glorieta Mariano Jiménez; el Periférico, descrito como una red de alta mortalidad; la avenida Fray Diego de la Magdalena, en la salida hacia Saucito (con especial atención a ciclistas provenientes de Mexquitic de Carmona); la Diagonal de Salvador Nava; y la zona de la Alameda, incluyendo sus alrededores, donde se registra un elevado número de muertes de peatones.
Rodríguez Santiago hizo estas declaraciones en el contexto de la aprobación por el Pleno del Congreso del Estado de la declaratoria del 21 de febrero de cada año como el “Día Estatal de la Movilidad y Seguridad Vial” en San Luis Potosí. Esta fecha conmemora el accidente que él mismo sufrió mientras circulaba en bicicleta el 21 de febrero de 2024.
"Es un día para visibilizar a las víctimas, para hablar no solo de lo que me ocurrió a mí, sino de lo que sigue sucediendo diariamente a muchas personas. Cada año, 555 personas pierden la vida en nuestro estado y más de 1800 resultan lesionadas. San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez concentran seis de cada diez siniestros viales con muertes y lesiones graves a nivel estatal", concluyó.