Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Operativo Fantasma en San Sebastián: Patrullas de Soledad Detienen sin Aviso en la Capital

Plano Informativo|Ericka Segura | 13/04/2025 | 18:29

San Luis Potosí, SLP.- Un operativo inesperado encendió las alarmas en la capital potosina, tras la aparición de policías estatales a bordo de patrullas del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, realizando detenciones en el tradicional barrio de San Sebastián, sin previo aviso a las autoridades locales.
 
El hecho, evidenciado a través de imágenes compartidas en redes sociales, fue calificado como "altamente irregular" por el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, quien confirmó la veracidad del incidente y expresó su preocupación por la falta de coordinación institucional.
 
“Efectivamente hubo una detención en San Sebastián. Se trató de policías estatales utilizando unidades de Soledad. A mí me parece que esto raya en lo ilegal”, puntualizó el edil, quien además subrayó que cualquier intervención de este tipo debe estar legalmente fundamentada y autorizada por ambas partes.
 
La controversia creció luego de que Galindo revelara haber recibido más evidencia visual de unidades soledenses circulando en territorio capitalino. En respuesta, anunció su intención de dialogar directamente con el alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro, con quien aseguró mantener una relación cordial.
 
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, no se mostró sorprendido por el incidente, al señalar que no es la primera vez que ocurren intervenciones sin notificación oficial por parte de autoridades de Soledad.
 
Villa Gutiérrez recordó que, en casos anteriores, la policía capitalina ha realizado acciones en Soledad, pero siempre comunicándolo de inmediato, en respeto a la autonomía municipal. “Esperaría la misma reciprocidad”, sostuvo el funcionario.
 
Ambos funcionarios coincidieron en la urgente necesidad de reforzar los canales de coordinación entre municipios para evitar futuras acciones que, además de romper con los protocolos institucionales, podrían estar violando el marco legal vigente.