Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Iglesia llama a proteger la vida animal

Plano Informativo|Ericka Segura | 13/04/2025 | 17:21

San Luis Potosí, SLP.- En un mensaje lleno de conciencia y espiritualidad, la Iglesia Católica, a través del arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe, lanzó un llamado a la ciudadanía potosina para cuidar con mayor responsabilidad el medio ambiente, la vegetación y, especialmente, a los animales, quienes forman parte esencial de la creación divina.
Durante un pronunciamiento reciente, el prelado recordó las palabras del Papa Francisco, quien ha sido enfático en su exhortación a proteger la casa común: “El Papa ha expresado ese cuidado que debemos tener con toda la creación y toda la naturaleza. Ahí tienen un lugar muy importante las mascotas y los animalitos en general, todo lo ha considerado Dios para alegría y armonía del ser humano”, expresó Cavazos Arizpe.
El mensaje de la Iglesia no solo se limita a una reflexión teológica, sino que toca aspectos prácticos del día a día. El arzobispo enfatizó que el maltrato animal representa una ofensa al don que Dios ha entregado a la humanidad: “Al maltratar a los animales, es como rechazar un regalo grande que Dios nos ha dado. En esta Semana Santa es importante tener paz en el corazón, y esa paz debe reflejarse también en el trato que damos a todas las criaturas”, subrayó.
Con la llegada de la primavera, una estación que simboliza la renovación de la vida, monseñor también hizo un fuerte llamado al cuidado de la vegetación, el agua y todos los recursos naturales: “Cuidar la ecología y respetar al prójimo nos da armonía y paz como sociedad”, afirmó.
Además, celebró los avances en materia de conservación, mencionando que algunas especies que estuvieron al borde de la extinción han logrado sobrevivir gracias a los esfuerzos colectivos. “Es un logro importante para el reino animal. Dios nos puso para cuidar la creación, y esas acciones nos ayudan a descubrir una gran riqueza”, concluyó.
Este llamado, que une lo espiritual con lo ecológico, busca sensibilizar a la comunidad no solo desde una perspectiva religiosa, sino también ética y humana. La Iglesia reitera que cuidar la naturaleza es también una forma de amar al prójimo y vivir en plenitud con la creación.