La noche del viernes se registró un incidente vehicular en el estacionamiento de la tienda Soriana, ubicada en Plaza El Paseo, donde un conductor perdió el control de su vehículo Chevrolet de la línea Monza y terminó impactando fuertemente contra un Volkswagen Caribe que se encontraba estacionado.
De acuerdo con testigos en el lugar, el conductor formaba parte de un grupo de personas que se habían reunido en el amplio estacionamiento de la plaza comercial para realizar maniobras y piruetas conocidas como "arrancones" o "derrapes", actividades que se han vuelto comunes en algunas zonas de la ciudad durante las noches y fines de semana, a pesar de su ilegalidad.
El vehículo Chevy Monza, presuntamente conducido con errática precisión, no logró sostener el control tras una de las maniobras, lo que provocó que se deslizara y se estrellara directamente contra el Volkswagen Caribe. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, aunque los daños materiales fueron considerables para ambos vehículos.
Vecinos y clientes de la plaza han expresado su preocupación por la creciente frecuencia con la que grupos de jóvenes y aficionados a los autos deportivos utilizan espacios públicos y estacionamientos como escenarios para estas exhibiciones, muchas veces sin ningún tipo de seguridad, y sobre todo, sin la presencia de autoridades que regulen o impidan estas prácticas.
"Esto no es nuevo. Cada fin de semana se juntan y hacen sus acrobacias como si fuera una pista de carreras. Nadie los detiene. A veces hay niños cerca, familias, y puede pasar una tragedia", comentó una comerciante de la zona que prefirió mantener el anonimato.
Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, y tampoco se ha confirmado si se aplicaron sanciones al conductor responsable del incidente o si se investigará la permisividad de estos eventos no autorizados en espacios comerciales concurridos.
La ciudadanía exige mayor vigilancia y acciones concretas por parte de las autoridades locales para evitar que este tipo de situaciones escalen en gravedad. Aunque algunos de los participantes de estos grupos automovilísticos argumentan que se trata de una forma de expresión o entretenimiento, hacerlo en lugares no destinados para ello representa un riesgo para transeúntes, automovilistas y los mismos participantes.