Plano Informativo|Jorge Torres | 12/04/2025 | 20:09
San Luis Potosí, SLP.- Las y los candidatos de la elección extraordinaria de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado están en una situación de desventaja respecto de las otras elecciones constitucionales, donde las y los candidatos propuestos por partidos políticos reciben financiamiento público, además de tener derecho a recibir recursos privados.Al respecto, el consejero Juan Manuel Ramírez García, del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), explicó que esta elección, en su diseño constitucional, establece que los candidatos y candidatas a cualquier cargo del Poder Judicial no pueden recibir financiamiento público ni privado, solamente utilizar recursos propios, y con eso tendrán que recorrer el distrito o el estado según la circunscripción al que se postulan.Además, únicamente tiene la posibilidad de hacer campaña en redes sociales, y sin contratar publicidad para potenciar sus propias cuentas de redes.Para concluir, mencionó que las y los candidatos pueden acudir entrevistas noticiosas, dentro del período de campañas, pero no pueden contratar espacios en radio y televisión; también puede hacer foros, aunque se van a emitir lineamientos al respecto, porque es importante cuidar la equidad en la contienda.