Viernes 18 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... Evitar el olvido, el objetivo

Plano Informativo | 11/04/2025 | 02:45

Pueden generar escepticismo o dolor

Para el magistrado Juan Paulo Almazán Cué, las medidas adoptadas por el gobierno de la República luego de que se dieran a conocer los horrores que descubrieron Guerreros Buscadores de Jalisco, reflejan el compromiso del gobierno federal para enfrentar la crisis de desapariciones en México, buscando mejorar la coordinación, la eficiencia en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y el apoyo a las familias afectadas.

Y es que “Tras el hallazgo de restos humanos y pertenencias en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta de nuestro país anunció una serie de iniciativas y acciones para abordar la crisis de desapariciones en México”.

Consideró, sin embargo, que “Para una madre que ha perdido a su hijo en circunstancias de desaparición, si bien estas iniciativas pueden representar un paso en la dirección correcta, también pueden generar escepticismo o dolor, especialmente si han pasado años esperando respuestas sin avances concretos”.

Señaló que “Desde una perspectiva humana, el anuncio de nuevas medidas puede traer algo de esperanza, ya que busca mejorar la identificación de personas desaparecidas, acelerar los procesos de búsqueda y evitar que los casos queden en el olvido burocrático”.

 

Afectados pueden considerar tardías e insuficientes, las medidas

Almazán Cué consideró que aunque esto pretende dar respuesta a la problemática de las desapariciones, “Para una madre que ha vivido la impotencia de la inacción o negligencia de las autoridades, estas reformas pueden sentirse tardías y aún insuficientes”.

Dijo que “El verdadero impacto de estas medidas dependerá de su implementación efectiva y de que las familias sean escuchadas y atendidas con sensibilidad y compromiso, porque más allá de cualquier reforma, lo que una madre realmente necesita es encontrar a su hijo, saber la verdad y obtener justicia”.

 

¿Qué propuso la presidenta Sheinbaum?

Juan Paulo Almazán explicó que entre las principales acciones e iniciativas propuestas están:

 

1. El fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, ampliando la capacidad de esta comisión, mejorando su atención, análisis de contexto y adquisición de equipos tecnológicos que respalden las búsquedas con evidencias científicas.

 

2. Reforma a la Ley General de Población. Se busca consolidar la Clave Única de Registro de Población (CURP), como la fuente única de identidad de las personas. Esto permitirá cruzar datos con todos los registros administrativos del país, facilitando la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.

 

3. La creación de una base única de información forense. Mediante una reforma a la Ley sobre Desapariciones, se establecerá una base que integrará datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías Estatales y de la Fiscalía General de la República.

 

4. Plataforma Nacional de Identificación Humana. Esta plataforma comunicará y actualizará todos los registros administrativos y forenses del país, incluyendo, cuando sea necesario, el registro del Instituto Nacional Electoral para acotejo de huellas dactilares y consultas que identifiquen indicios de vida o personas fallecidas.

 

5. Centro de Identificación Humana. Se fortalecerá este centro, que gestionará la Plataforma Nacional de Identificación Humana y contará con técnicas como la identificación de ADN, en colaboración con instituciones científicas, la Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalías Estatales y otras entidades.

 

6. Protocolos para alertas de búsqueda inmediata. Se incorporarán nuevos protocolos que permitan generar alertas de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, eliminando la necesidad de esperar 72 horas para abrir carpetas de investigación por desaparición o no localización.

 

7. Equiparación del delito de desaparición al de secuestro. Se busca homologar penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías Estatales y en la FGR.

 

8. Publicación mensual de cifras de desapariciones.

 

9. Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Estas medidas reflejan el compromiso del gobierno federal para enfrentar la crisis de desapariciones en México, buscando mejorar la coordinación, la eficiencia en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.