Nacional Financiera (Nafin) envió a la Tesorería de la Federación (Tesofe) al menos 10 mil 247 millones de pesos de los cuatros fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que no estaban previstos en ley.
Fuentes judiciales informaron que Nafin, en su calidad de fiduciaria, aplicó unilateralmente la operación la semana pasada, sin que esté claro si todavía estaban vigentes las suspensiones que múltiples jueces concedieron para proteger esos fideicomisos, cuya extinción fue ordenada por la reforma constitucional publicada el 15 de septiembre.
El traspaso no fue notificado oficialmente al CJF. "Ya no se pudo entrar a las cuentas. La delegada fiduciaria envió un correo electrónico al Director General de Programación, Presupuesto y Tesorería, para informarle", dijeron las fuentes.
El fideicomiso más importante era el que financia las pensiones complementarias de jueces y magistrados federales, para que no se retiren sólo con la pensión del ISSSTE, mismo que tenía 5 mil 458 millones de pesos al cierre de diciembre.
Como este dinero ya no está disponible, el CJF tendrá que encontrar recursos para seguir pagando las pensiones complementarias de cientos de juzgadores, muchos de los cuales se han retirado desde que se aprobó la reforma judicial en agosto.
Dicha reforma ordena incluir fondos para las pensiones en el presupuesto de egresos anual, pero eso depende de la voluntad del Gobierno y de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados.
También desaparecieron los fideicomisos para financiar nuevas obras de infraestructura del CJF, que tenía 4 mil 637 millones de pesos, y los que servían para pagar gastos médicos complementarios y el mantenimiento de casas donde viven los jueces asignados fuera de su lugar de residencia.
En febrero, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia ordenó revocar las suspensiones que pretendía frenar la elección judicial, pero dejó a discreción de tres jueces de Jalisco que llevan estos amparos si mantenían o no las suspensiones contra otros aspectos de la reforma, entre ellos, la extinción de fideicomisos del CJF.
Nafin ya tenía autorización desde diciembre para traspasar a la Tesofe el saldo de cinco de los seis fideicomisos de la Suprema Corte, pero no lo había hecho precisamente porque había suspensiones, mismas que la Segunda Sala de la Corte ordenó revocar el 5 de marzo.
Esos fideicomisos sumaban 7 mil 346 millones de pesos al cierre de diciembre.
Por tanto, el gran total de recursos a disposición del Gobierno es de 17 mil 593 millones de pesos, de los que 854 millones de un fideicomiso de la Corte que estaba en Banobras, se traspasaron al INE para financiar la elección judicial. A este monto se deben sumar intereses acumulados entre enero y marzo.
La reforma constitucional ordenó usar el dinero de los fideicomisos precisamente para la elección judicial y para pagar liquidaciones de juzgadores que no participen o no ganen en las urnas, pero la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo en febrero que quería usarlo para fortalecer al ISSSTE.
En el sexenio pasado, primero se iba a usar este dinero para la reconstrucción de Acapulco, pero luego se asignó para reforzar el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar.