Sábado 12 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Exhortan a Semarnat, Sedarh y SE fortalecer conservación de cactáceas

Plano Informativo | 09/04/2025 | 17:23

San Luis Potosí, SLP.- La diputada María Dolores Robles Chairez, propuso un Punto de Acuerdo para exhortar a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía, a coordinar esfuerzos en nuestra entidad para reforzar las medidas de protección y conservación de las diversas especies de cactáceas como el nopal y frutos, tales como la tuna, la pitaya, el xoconostle y el garambullo, entre otros.
 
Además, implementar programas que incentiven el comercio de estos productos, promoviendo su tecnificación adecuada y sostenible.
En su exposición de motivos, la legisladora señala que México cuenta con una rica diversidad de cactáceos comestibles que, además del nopal, incluyen frutos como la tuna, la pitaya, el xoconostle y el garambullo.
 
El nopal es una cactácea ampliamente consumida en México, cuyas pencas se utilizan en una variedad de platillos tradicionales, siendo una excelente fuente de fibra, antioxidantes, y vitaminas como la vitamina C y la vitamina A; bajo en calorías y ayuda a regular el azúcar en la sangre, lo que lo convierte en una opción saludable para quienes buscan mantener una dieta equilibrada.
 
En lo que respecta a nuestra entidad, San Luis Potosí tienen la mayor diversidad de cactáceas, ocupando el primer lugar con 151 especies, seguido del estado de Coahuila con 126 especies de cactáceas.
 
En este contexto, reconoció el esfuerzo del Doctor Juan Antonio Reyes Agüero, director del Jardín Botánico “El Izotal” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por su dedicación y arduo trabajo que han llevado al descubrimiento y registro de una nueva especie de nopal, denominada “Opuntia Fortanelli”, que se distingue por su pequeño tamaño, grandes espinas y llamativas flores amarillas, y ha sido reconocida a nivel internacional al ser incluida en la lista mundial de flora.
 
Resaltó que el hallazgo del doctor Reyes Agüero no solo enriquece nuestro patrimonio natural, sino que también subraya la importancia de la investigación científica en la conservación de nuestra biodiversidad, por lo que su labor es un ejemplo de compromiso y pasión por la ciencia, y merece el más alto reconocimiento.
El Punto de Acuerdo propuesto se turnó a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.