Domingo 20 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Exigen colectivos de búsqueda acciones concretas a Segob

Agencia Reforma | 09/04/2025 | 10:50

Integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas exigieron que la Secretaría de Gobernación (Segob) lleve a cabo acciones concretas para localizar a sus familiares, en reunión con la titular, Rosa Icela Rodríguez.
 
 "Yo soy Carolina Jiménez y busco a mi hermano Sergio Gerardo Jiménez Guerrero. Yo soy María Herrera Magdaleno y busco a mis cuatro hijos. Yo soy Fernando Oceguera Flores y busco a mi hijo. Yo soy Jaqueline Palmero y soy madre de Jael Monserrat Uribe, localizada parcialmente".
 
 De este modo, personas buscadoras pidieron que la Segob actúe al respecto.
 
 Hoy son cincuenta víctimas colaterales, 20 más que ayer, integrantes de 10 colectivos originarios de la Ciudad de México, Morelos Puebla, Querétaro, Baja California, Estado de México y Jalisco, que se trasladaron hasta el Hotel Ejecutivo, en la capital del País, para extender las pesquisas de búsqueda frente a la titular de la dependencia.
 
 Carolina Jiménez, de la Ciudad de México, pidió acciones concretas para encontrar a su hermano y las víctimas de desaparición y "gobernanza criminal" en el País.
 
 "Mi nombre es Carolina Jiménez, soy de la Ciudad de México y estoy buscando a mi hermano, Sergio Gerardo Jiménez Guerrero. Él es víctima de la gobernanzas criminal que priva en la Ciudad de México, específicamente en la Alcaldía Álvaro Obregón, en la colonia La Estrella. Él desaparece el 20 de octubre del año 2023, un momento demasiado complicado y difícil para nuestra familia. Espero encontrar diálogo, acuerdo y acciones muy concretas en esta sesión para encontrarle, no solamente a él, sino a cientos de víctimas de la gobernanza criminal que priva en nuestro país", dijo.
 
 María Herrera Magdaleno, de la Brigada Nacional de Búsqueda, busca a cuatro hijos; dos desaparecieron en Guerrero y dos más en Veracruz, en 2008 y 2010, respectivamente.
 
 Fernando Oceguera, presidente de la Asociación Unidos por los Desaparecidos en Baja California, busca a su hijo desde 2007 y también quiere conseguir que las autoridades participen en la identificación de miles de restos en la fosa al interior de la finca Ojo de Agua, en Tijuana, en 2009.
 
 "Hay unas fosas que están allá en Tijuana, hay 16 mil 500 litros de micción orgánica todavía que no se han procesado, que eso nos suma alrededor de 720 cuerpos que están enterrados y que en esta ocasión no los pudimos sacar porque estaban en estado líquido y esperamos con el tiempo que se solidificara y poder así de alguna manera, en este año a ver si con esta reunión podemos obtener alguna información para ver cuándo se van a exhumar esas fosas clandestinas de la Ciudad de Tijuana", dijo.
 
 Ante la pregunta, "¿Por qué les buscamos?", los activistas respondieron al unísono: "Porque les amamos". Y "¿Hasta cuándo?", "Hasta encontrarles", sentenciaron.
 
 Hoy la Secretaria de Gobernación, a diferencia de ayer, se quedará para escuchar las exigencias y propuestas de los colectivos y líderes religiosos, Jorge Atilano, director Ejecutivo del Diálogo Nacional por La Paz, y el Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de la Ciudad de México, Javier Aceró Pérez, quienes han servido como el enlace entre asociaciones y autoridades.
 
 Diez activistas hablarán, en participaciones de 10 minutos cada uno, y luego esperarán la respuesta de las autoridades para concretar un acuerdo.