Ojalá y que San Luis Potosí amanezca con la noticia de que se concretó el pronóstico expresado este lunes por el secretario general de gobierno Guadalupe Torres Sánchez en el sentido de que en el transcurso de ayer se conjuraría el riesgo de que el magisterio se fuera al paro de actividades mediante un acuerdo adecuado encaminado a cubrir sus demandas de pagos y adeudos pendientes con lo que culminarían negociaciones iniciadas con los dirigentes de la sección 26 del SNTE y los representantes de los maestros de telesecundarias.
Aunque los líderes magisteriales ya habían convocado a la suspensión de clases a ese segmento magisterial el riego de afectaciones mayores asomaba en su amenaza de llamar a los maestros de todos los niveles escolares a que se sumaran el paro como medida de presión para que fueran satisfechas las exigencias de pagos al gobierno estatal.
Todavía la tarde de ayer no se sabía si el gobierno había llegado a un arreglo con los maestros es posible que las pláticas se hayan prolongado hasta las primeras horas de este día, pues mientras los maestros no ceden un centímetro en sus exigencias las arcas estatales no cuentan con los fondos suficientes para cubrir las cantidades multimillonarias que suman los pendientes de pago a lo que lamentablemente se agrega la falta de colaboración del gobierno federal para prestar auxilio a un gobierno que se maneja como su aliado y en lo que toca a los adeudos con los telerines una parte es de su responsabilidad.
A nadie conviene que estalle un conflicto de este tamaño y que los maestros cumplan su amenaza de la suspensión general de clases estando en puerta las vacaciones de semana santa pues de resolverse antes obligaría a reanudar negociaciones hasta finalizar la temporada vacacional.
Y si aún hasta ese lapso no se encontrara una salida al problema el supuesto regreso a clases sería caótico si el paro magisterial se llevara a cabo pues ya se contempla como medida complementaria al cese de actividades la organización de plantones frente a palacio de gobierno lo que, como ya hemos dicho, podría dar lugar a que se reprodujeran aquí estampas semejantes a las que se han visto en estados donde hay conflictos del magisterio con el gobierno como Oaxaca donde los maestros han instalado grandes campamentos en el centro histórico paralizando todas las actividades con los consabidos perjuicios sociales y económicos que han provocado lo peor es que la siempre combativa sección 52 del SNTE se ha sumado al movimiento lo que viene a atizar el conflicto.
CABOS SUELTOS
Entusiasta se vio la jornada de domingo de pilas en el parque de Morales encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos quien acompañado de ciudadanos voluntarios y vecinos llevaron a cabo una limpieza profunda del lugar devolviéndole la imagen que siempre debe tener… Por cierto hemos oído comentarios sobre la falta de atención a algunas peticiones hechas al director de servicios municipales Cristian Azuara lo que bien podría molestar a su jefe, ojalá y responda como debe a los ciudadanos pues siempre ha mostrado disposición a hacerlo aunque el trabajo lo abrume.