Miércoles 16 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Dudan baje dependencia del gas natural

Agencia Reforma | 07/04/2025 | 12:31

Aunque la apuesta del Plan México es "ampliar la autosuficiencia energética y reducir la dependencia del gas natural importado", la realidad es que aumentará la necesidad que tiene el País de importar la molécula, consideró David Rosales, socio de Elevation Ideas.

Para el especialista, inicialmente existe una incongruencia entre las cifras que el Gobierno presentó de manera oficial, pues habla de que la dependencia pasará de los actuales 3 mil 834 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a 5 mil millones para 2030, lo que por sí mismo representa un aumento, una contradicción y un error importante.

Las cifras más recientes sobre la cantidad de gas natural que México importa desde Estados Unidos rondan 6 mil 432 millones de pies cúbicos diarios, de acuerdo con un análisis realizado por la consultora Elevation Ideas.

El especialista considera que esa cifra tiene tendencia a seguir aumentando, debido a que los planes de expansión de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contemplan centrales de ciclo combinado, lo que aumentará el consumo del gas.

"El análisis del plan de expansión nos lleva a que Pemex y CFE aumentan su cuota de mercado y podría subir en 2030 hasta 8 mil millones de pies cúbicos diarios de gas importado.

"Entonces me parece que no están bien, quieren aumentar la generación eléctrica sólo 25 por ciento con renovables, eso quiere decir que el resto tendrá que ser con generación térmica y eso tiene que ser a través de gas y eso sí significaría un aumento", puntualizó el experto en entrevista reciente.

Para realmente poder disminuir esa dependencia de las importaciones, Rosales expuso que podría ser mediante dos opciones, la primera sería reducir la demanda de gas natural del País y la segunda es incrementar la producción nacional. 

"Pero al final, ambas opciones no tienen sentido de poder ser cumplidas porque para poder llegar a 2030 con mucho mayor producción doméstica se requeriría un nivel de inversiones en upstream que no hemos visto.

"El plan mixto de Pemex y privados tendría que ser enorme y empezar a invertir desde ayer, saber perfectamente cuánto se va invertir, dónde están los pozos, los planes de expansión, pozos exploratorios, producción en campos y esa inversión no la vemos, por eso no tiene sentido", puntualizó el socio de Elevation Ideas.