NO HACE MUCHO, EN LOS tiempos de lo que ahora califican como herencia maldita, el DIF potosino puso en marcha un programa que recibió muchos cuestionamientos y fue considerado como una mera ocurrencia para justificar gastos y hacer negocio con el presupuesto oficial.
SE TRATA DE LAS COCINAS ecológicas. Eran estufas que estaban diseñadas para aprovechar al máximo el calor producido por una cantidad pequeña de leña y, sobre todo, para que las personas que las usaran no estuvieran expuestas al humo -que produce daños pulmonares-, por estar dotadas de una chimenea.
SE DIJO QUE CON LO QUE costaba hacer cada cocina ecológica bien pudieron haber regalado estufas de gas o eléctricas, como si en todas las comunidades hubiera repartidores de ese combustible o redes de energía eléctrica. Sobre todo en los lugares remotos donde hay dos o tres casas.
FINALMENTE SE HICIERON DICHAS estufas o cocinas en algunas regiones y los críticos a distancia nunca las conocieron pero sí las descalificaron.
AHORA NOS ENTERAMOS QUE NO son mera ocurrencia, que hay una tesis de licenciatura denominada: Estudio de la termodinámica de una estufa doméstica de leña para uso rural.
LA SUSTENTANTE DE LA TESIS SE llama Claudia Sheinbaum, y está tan convencida de sus postulados que ya anunció un programa para construir un millón de estufas de ese tipo. Las estufas del bienestar empezarán a construirse en el Plan de Justicia del Pueblo Purépecha.
LA PRESIDENTA HIZO EL ANUNCIO en Cheranástico -Cherán Atzicuirín-, Paracho, Michoacán. Ahí fue donde ella, hace más de 4 décadas, estudió esas estufas construidas con modelos importados de Guatemala.
MUY BIEN QUE SE APOYE A LAS comunidades más marginadas del país y que se haga con los elementos y herramientas que están a su alcance y pueden aprovechar.
SI SE LOGRAN SUSTITUIR LOS rudimentarios fogones por estufas más eficientes, aunque sea con el mismo combustible, habrá un impacto menor en el entorno natural y se evitarán daños a la salud de las personas que tienen necesidad de cocinar así. A ver, digan ahora que son ocurrencias.
LA MOVILIZACIÓN MAGISTERIAL se complicó, por una serie de errores de operación política. Las gestiones de la Sección 26 del SNTE, para la homologación y otros temas de telesecundarias, se estaban haciendo como ellos acostumbran. El diálogo no avanzaba como se quería, pero se mantenía.
ALGUIEN TUVO LA OCURRENCIA de inducir a un grupo a que fuera a la sede seccional a exigir que se les resolvieran ya sus reclamos.
LUEGO TOMARON LAS instalaciones de lo que es su representación gremial, para exigir que se les pague lo que realmente les debe la parte patronal.
LA DIRIGENCIA SINDICAL, entonces, señaló que a los que hay que presionar es a los que les deben y enfocaron sus baterías al gobierno del estado.
TRAS TRES DÍAS DE NEGOCIONES infructuosas, con la mayoría de los profesores de telesecundaria en plantón, la dirigencia sindical dio un ultimátum: si a la 1 de la tarde del lunes 7 de abril, no hay respuesta favorable a las peticiones de telesecundaria, el martes 8 habrá paro de todos los trabajadores de la educación afiliados a la Sección 26 del SNTE.
SE PEDIRÁ EL APOYO Y comprensión de los padres de familia y se buscará la solidaridad de todo el gremio, de los jubilados incluso.
DICEN QUE HAY QUIENES querían aprovechar la coyuntura para debilitar a la dirigencia seccional, pero como van las cosas, les está saliendo el tiro por la culata.
TRASCENDIÓ QUE TRES exgobernadores han solicitado la pensión del Bienestar y ya la están recibiendo. Muchos comentarios surgieron especulando que si de verdad andarán muy cortos de dinero.
NO FALTARON LOS QUE AFIRMAN que es un derecho universal para todos los mexicanos mayores de 65 años y no se les puede negar ni excluir de ese recurso.
TAMBIÉN HAY LOS QUE DICEN que pudo ser un gesto de solidaridad y humildad, se apuntaron para que se vea que son iguales a todos los ciudadanos comunes, y para dar ejemplo a los que no se animan o les da pena solicitar ese beneficio.
MALORAS QUE NO FALTAN, comentan que les ganó el instinto natural de todo gobernante, o exgobernante, automáticamente tienden siempre, dicen, a sangrar el presupuesto.
LAS SESIONES ITINERANTES, como la que se realizó en Rioverde, se llevan a cabo de manera austera, ya que los diputados no cuentan con viáticos para asistir, manifestó el presidente de la Mesa Directiva, diputado Cuauhtli Badillo Moreno.
SIN EMBARGO HAY QUIENES aseguran que gastos sí se hacen y los diputado, den los resultados que den, cobran sus buenos sueldos, por lo que la austeridad se queda en veremos.
NOSOTROS DECIMOS:
Conociendo los destellos
Y alcances de sus resoluciones,
Muy austeras son las sesiones
Los que salen caros son ellos.