Martes 8 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Dejan en limbo a los Juzgados

Agencia Reforma | 06/04/2025 | 13:36

Tras la reducción del presupuesto y la desaparición del Consejo de la Judicatura, por la reforma al Poder Judicial, juzgados y tribunales federales de varias entidades del País enfrentan falta de insumos de papelería para operar, fallas en impresoras y hasta falta de agua en oficinas.
 
Urgen a pedir archivos vía electrónica

La crisis por insumos alcanzó ya al Palacio de Justicia de San Lázaro, el edificio con mayor número de órganos jurisdiccionales de la Ciudad de México.

"A partir de esta fecha, debido a la falta de insumos y recursos materiales, así como que de 5 impresoras, 3 están descompuestas y 2 sin tóner, este órgano jurisdiccional dejará de entregar constancias físicas. Se les conmina usar los medios electrónicos y el empleo de la tecnología para el seguimiento de los juicios que se tramitan en este juzgado federal".

Este es el mensaje que, de puño y letra, el 10 de marzo pasado colocó en la entrada de sus oficinas José Jorge Rojas López, Juez Tercero de Distrito en Materia de Extinción de Dominio en la capital del país.

En el mismo inmueble, el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil se ha encargado de informar la situación dentro de los mismos acuerdos que dicta en los amparos. Lo hizo en uno fechado el 27 de marzo, en la demanda 1302/2024.

"Según información proporcionada al suscrito por la Coordinadora Técnica Administrativa adscrita a este juzgado, a la fecha se carece de recursos materiales tales como papel, tóner e impresoras que resulten suficientes para integrar físicamente todas las promociones e informes y legajos remitidos por las partes o por las autoridades responsables a los expedientes físicos que se tramitan en el órgano jurisdiccional.

"Incluso, dos aparatos multifuncionales para fotocopias e impresión están descompuestos sin que se tenga fecha pera su arreglo", señala en el acuerdo.

En el Cuarto Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México sólo funcionan 2 de las 5 impresoras multifuncionales, una para uso exclusivo de la secretaría de acuerdos y la otra para el resto del tribunal.

"Las otras empezaron a fallar desde antes del paro, pero de enero para acá se reportaron y no han sido reparadas", dijo personal del colegiado

La falta de insumos se repite en otros estados. El 27 de febrero pasado, el Juzgado Segundo de Distrito en Veracruz publicó en su sede un aviso al público en el que informó que la última impresora había dejado de funcionar. El anuncio, de hecho, fue escrito a mano.

"Derivado de la falta de suministros que atraviesa esta institución, el día de hoy ha dejado de funcionar la última impresora que se utilizaba en este juzgado de distrito", dice el texto escrito por Daniela Montserrat de Alba Peña, secretaria del juzgado.

"No contamos con el recurso material para poder imprimir los acuerdos, oficios y, en general, cualquier documento (...) Asimismo, se hace del conocimiento del público en general, que en breve se comunicarán las medidas que este juzgado tome en razón de la circunstancia anterior. De antemano, se solicita su comprensión y se pide que, en su caso, se opte por usar la vía electrónica y el empleo de la tecnología para recibir copias digitales de los documentos que se requieran".

En Campeche, el Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, con sede en Ciudad del Carmen, emitió un aviso urgente para informar que, "ante desabasto de papelería", no puede cumplir con la integración física de acuerdos y promociones a los expedientes; la impresión de traslados a las partes; de copias de actuaciones, y digitalización de documentos.

Por consecuencia, para agilizar los procedimientos y su cumplimiento, exhortó a los usuarios a usar el buzón electrónico para notificaciones y, en caso de requerir copias de actuaciones, a presentar una USB para transferirle los archivos.

Derivado de la carencia de insumos que prevalece en varios órganos jurisdiccionales, algunos funcionarios comentaron que el Consejo de la Judicatura Federal analiza la posibilidad de rescindir contratos a proveedores, por el posible incumplimiento con su obligación de suministrar piezas y mantenimiento a los equipos.